Jue. Ene 23rd, 2025

Fuenlabrada celebra el Día Mundial de la Alimentación con una comida escolar sostenible y de proximidad

Más de 4.000 estudiantes de 27 colegios de Fuenlabrada participan esta semana en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, con una iniciativa centrada en la sostenibilidad. Los escolares disfrutan de menús elaborados con productos locales y de temporada, provenientes del Parque Agrario de Fuenlabrada, una producción que genera bajas emisiones y apuesta por la agricultura de proximidad.

La edición de este año del Día Mundial de la Alimentación pone el foco en el derecho a la alimentación para todas las personas, una meta que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aún está lejos de alcanzarse, ya que el hambre afecta a 733 millones de personas en el mundo, a pesar de que la producción agrícola global es suficiente para alimentar a toda la población.

La concejala de Medio Ambiente, Lara Paúl, destacó el impacto que tienen nuestras elecciones alimentarias en el medio ambiente: “Los alimentos que comemos y su forma de producción influyen en el entorno. Al elegir productos locales, de temporada y frescos, se reduce el uso de agua, energía y productos químicos, además de disminuir la generación de residuos, lo que contribuye a un impacto ambiental positivo”.

Durante la semana, los escolares disfrutan de platos que incluyen productos frescos y de cercanía como garbanzos, calabaza, coliflor, lechuga, repollo y acelgas, cultivados en el Parque Agrario de Fuenlabrada. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con los equipos directivos de los colegios y las empresas de restauración que gestionan las cocinas de los centros educativos.

El Parque Agrario de Fuenlabrada es un espacio promovido por el Ayuntamiento para asegurar la continuidad de la actividad agrícola en la zona sur de la región metropolitana de Madrid. Además de fomentar el consumo de hortalizas locales, este espacio contribuye a la protección de la biodiversidad y ofrece oportunidades de ocio a través de sus caminos y paisajes.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada se suma un año más a esta celebración impulsada por Naciones Unidas y la FAO, que busca combatir el hambre, la pobreza y la desnutrición, promoviendo un modelo de alimentación más sostenible y accesible para todos.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *