“Nuestro objetivo es conjugar la calidad y la variedad para alcanzar el mayor espectro de público posible y, por otro lado, ofrecerle espectáculos comprometidos con la convulsa realidad social”, resume la concejala responsable de Cultura, Maribel Barrientos.
La temporada se estrena el 5 de octubre con un “Poder absoluto” , un trepidante thriller político protagonizado por Eduardo Farelo y Emilio Gutiérrez Caba. La comedia llega al siguiente sábado de la mano de Oscar Wilde y su obra “La importancia de llamarse Ernesto”, una representación que retuerce las normas y la moral hasta convertirlas en parodia. El espectáculo con música en directo “Tempestad” de William Shakespeare -19 de octubre- sumergirá a los espectadores en los recovecos de la búsqueda del poder y la ostentación.
Ya en noviembre, en concreto el día 16, “Recortes”, protagonizada por Alberto San Juan, nos habla de lo cotidiano, de lo extremo y de los pobres que sobreviven con dignidad. El potente trío formado por María Pujalte, Amparo Larrañaga y Marina San José protagonizan “Hermanas”, una obra de la muerte a través de la vida, que será representada el 7 de diciembre.
En la programación TeAPeTeCe? se incluye teatro para el público joven, como “La copla negra” de Antonio del Álamo y la irreverente “La venganza de Don Mendo” llega a través de la compañía de títeres para adultos El Espejo Negro.
La danza será cosa de la Compañía Kubik, ganadora el premio final del concurso de televisión “Tú sí que vales”, presentando el 22 de noviembre su espectáculo “Cube”. Y para el público familiar, la compañía Aracaladanza presenta “Constelaciones”, un trabajo que gira en torno a la obra del universo artístico de Joan Miró.
La música nos trae al cantautor Luis Eduardo Aute con su cine-concierto “El niño que miraba el mar” y, por otro lado, el musical “El maravilloso Mago de Oz”. El menú lo completa la música clásica a través del Concierto Centenario Verdi y Wagner.
Los invitados en esta nueva temporada a los Cafés Literarios serán Rafael Chirbes, que debatirá acerca de sus obras “Crematorio” y “En la orilla” y Javier Sierra con “El maestro del Prado”. Además continúa el programa de cuenta-cuentos en las bibliotecas municipales y las exposiciones en el Centro de Arte Tomás y Valiente, como “On Painting”, la fotografía del francés Pierre Gonnord o la foto instalación “Reverso” de Mabel Poblet, una muestra en la que el público también es protagonista.
Texto: Prensa Ayuntamiento/Redacción
Foto: defectivee.blogspot.com