Un año más, varias familias fuenlabreñas, 32 concretamente, reciben en sus casas a niños que procedentes de Chernobyl o de los campamentos saharauis de Tinduf, vivirán temporalmente acogidos durante unos días en verano.
El alcalde Manuel Robles y la concejala de Cooperación al Desarrollo, Salud y Consumo, Margarita Barrio han recibido hoy a los niños y a sus familias de acogida temporal en un acto oficial que ha tenido lugar en el Ayuntamiento.
Robles ha elogiado la solidaridad y el compromiso demostrado por esta familias que año a año reciben a estos niños como un miembro y se ocupan de su salud, su educación, ocio, etc.
El alcalde también ha recordado la importancia de continuar con estos programas solidarios de ayuda a los más desfavorecidos.
En el caso de los niños procedentes del desierto de Argelia, viven en condiciones precarias a diario en los campamentos, soportando temperaturas extremas y sin agua corriente.
Los niños bielorrusos arrastran aún las secuelas del escape nuclear de 1986 cuya contaminación pervive aún con elevados niveles de radiación que en el aire y en los alimentos y que provoca enfermedades y trastornos.
El pasado día 17 llegó el grupo saharaui que permanecerán en nuestra ciudad hasta el 17 de agosto. Son 13 niños y niñas acogidos por familias de la Asociación Río de Oro, dentro del proyecto solidario Vacaciones en paz.
Por su parte, el grupo bielorruso, está compuesto por 19 niños que llegaron el pasado día 20 y permanecerán hasta el 17 de agosto. Esta organizado por la Parroquia Nuestra Señora de Belén.
Todos son niños con edades comprendidas entre los 7 y 13 años de edad y muchos de ellos ya han compartido otros veranos con las mismas familias de acogida.
Se trata de sendas iniciativas que se repiten todos los veranos, en el primero de los casos, desde el año 2000 y en el segundo desde 2001.
Desde entonces 78 niños saharauis y 92 bielorrusos han pasado sus vacaciones en Fuenlabrada.
Durante estas semanas acudirán con frecuencia a las instalaciones de la piscina municipal, realizarán actividades deportivas, harán excursiones a ciudades y lugares de interés y sobre todo, jugarán y disfrutarán con sus amigos españoles.
Las familias acogedoras les proporcionan una alimentación completa y variada, les acompañan a los reconocimientos médicos, fomentan los valores interculturales y sobre todo les dan amor y amistad.
El Ayuntamiento colabora con las entidades organizadores aportando una subvención económica que ayuda a sufragar los gastos que les supone a las familias de acogida estos días de vacaciones.
Fuente: Ayuntamiento de Fuenlabrada