Siete años después y tras dos intentos frustrados por las lesiones, el delantero de nuestra ciudad retornó este martes a la que fue su casa, el Vicente Calderón. La ausencia de Eto’o le abrió las puertas de la titularidad, cuajando un buen partido dentro del esquema ultraconservador de Mourinho que le dejó solo en cuanto a labores ofensivas se refiere. La que fue -es y será- su afición le recibió con una gran ovación en el calentamiento y a la finalización del encuentro. El propio Fernando calificó de «emotivo» e «inolvidable» su regreso.
Desde luego, éste no era un partido cualquiera. Ni para los amantes del deporte -eran unas semifinales de Champions-, ni para el seguidor del Atlético de Madrid -los rojiblancos volvían a esta ronda cuarenta años después- y mucho menos para Fernando Torres, que conjugaba una cosa y otra, a la que debía añadirse que iría a jugarla contra el club de sus amores.
La noticia se confirmó una hora antes del partido: Fernando Torres, que volvía al Calderón para jugar por primera vez contra el Atleti desde que se marcharse en 2007, estaba dentro de los once elegidos por José Mourinho para ser de la partida. Lo hubiera sido, con casi toda seguridad, las dos veces anteriores que el azar cruzó en Europa al Liverpool, su anterior conjunto, contra el equipo que le formó y le vio crecer después de salir de Fuenlabrada. Pero entonces las lesiones lo impidieron. Esta vez la de un compañero, el ex madridista y azulgrana Samuel Eto’o, le abrió las puertas de la titularidad de par en par.
Antes de las 20:15 ‘El Niño’, junto al resto de sus compañeros, saltó al césped del Vicente Calderón para calentar. Los aficionados que entonces iban ocupando sus asientos le dedicaron una sonora ovación, acompañada por el cántico que ahora y siempre le dedicarán los colchoneros. Torres agradeció el gesto saludando a toda la grada. La última concesión que hizo el fuenlabreño fue esbozar una media sonrisa al ver el mosaico preparado antes del partido. En un encuentro con muchos puntos de atención, el gran foco era él. El hijo pródigo había vuelto, aunque ahora sería rival.
Durante los noventa minutos, el delantero del Chelsea hizo lo que, literalmente, pudo. Y es que el planteamiento diseñado por su entrenador no le ayudó en absoluto. Sus tres compañeros de atrás (Willian, Ramires y Lampard) parecían estar más empeñados en ayudar a David Luiz y Obi Mikel que en mirar hacia Courtois. Así, en tierra de nadie y luchando contra el mundo, el ariete español creó el poco peligro que los londinenses generaron anoche. Una arrancada suya provocó el córner más peligroso que sacaron los blues, así como la falta en la frontal del área que David Luiz tiraría ligeramente por encima de la portería local, además del único tiro sobre los tres palos de los ingleses en el partido tras una gran jugada personal.
El partido finalizó con empate a cero y se produjo entre los jugadores los tradicionales saludos y felicitaciones. Las que dio y recibió Torres fueron más efusivas, por los evidentes lazos en común existentes -con Gabi, incluso, compartió vestuario dos temporadas-. Pero aún quedaba el remate final. El de Fuenlabrada se quedó el último entre sus compañeros de equipo, acercándose al centro del campo. La grada, que entonces andaba terminando de aplaudir a los suyos, cambió de destinatario sus alabanzas, dedicándole una nueva ovación más audible y emocionante que la primera, si cabe.
«¿Volver al Atleti? Partido a partido»
El delantero del Chelsea fue entrevistado en la zona mixta del Vicente Calderón por los compañeros de Canal +. Torres se sinceró con ellos reconociendo que su vuelta había sido «muy especial, no podía ser mejor», haciendo alusión al recibimiento que le habían dedicado los aficionados del Atlético de Madrid.
El gran protagonista de la eliminatoria dijo que, tras el partido de ida, ésta queda «muy abierta. El 0-0 es bueno para los dos según lo mires. Para nosotros porque jugamos en casa y para el Atlético porque cada gol suyo nos obliga a hacer uno más a nosotros. Depende de cómo se quiera ver».
Sobre una posible vuelta al club que le formó, el madrileño sonrió y tiró de ironía usando la famosa frase del Cholo Simeone de «partido a partido». «Ya he estado hoy aquí», añadió entre risas. Pinchando aquí puedes ver la entrevista al completo.
As.com también realizó otro vídeo centrado en el partido de nuestro vecino de este martes en el Vicente Calderón. Pincha aquí si quieres verlo.
Texto: Álvaro Díaz
Foto: Abc.es