Sembramos literatura, recogemos lectores es el título de las XIX Jornadas de Bibliotecas Escolares y Animación a la Lectura que se celebran los días 3, 4 y 5 de septiembre en el Centro Cultural de la Paz, destinadas a profesores, educadores y bibliotecarios.
Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el colectivo Abanico integrado por profesores- y se ofrecen a la comunidad educativa como un espacio de debate y reflexión en el que se intercambian experiencias, se establecen nuevas vías de cooperación y comunicación y se potencia la biblioteca escolar como recurso dinamizador del centro educativo.
Durante estos tres días se ofrecerán propuestas para potenciar el uso de las bibliotecas, se posibilitará el conocimiento de recursos que lleven a la animación lectora y se intentará motivar al profesorado para acudir a utilizar los recursos de la biblioteca escolar.
Se trata de un excelente foro para que los profesionales debatan y potencien la lectura a través de las bibliotecas y, además en estos tiempos convulsos de continuos recortes a la educación, es un espacio idóneo para la reivindicación de la escuela pública, explica la concejala de Cultura, Maribel Barrientos.
Para estas jornadas se han organizado conferencias, espectáculos, cuentacuentos y exposiciones. Estos encuentros gozan de gran prestigio entre los profesionales, ya que cuentan con una gran trayectoria y se trata de un buen comienzo de cara el curso escolar.
XIX JORNADAS DE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
Sembramos literatura, recogemos lectores 3, 4 y 5 de septiembre de 2013 Centro Cultural Parque de la Paz
MARTES 3 DE SEPTIEMBRE: 15:30-15:45 h. Entrega de la documentación 15:45-16:00 h. Inauguración 16:00-18:00 h. Taller 18:00-18:30 h. Descanso 18:30-20:30 h. Taller
MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE: 16:00-18:00 h. Taller 18:00-18:30 h. Descanso 18:30-20:30 h. Taller
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE: 16:00-18:00 h. Conferencia y debate 18:00-18:30 h. Descanso 18:30-19:00 h. Presentación de materiales elaborados por el Grupo Abanico: Hermanos Grimm 19:00-20:30 h. Espectáculo y clausura
TALLERES:
» LA ESCRITURA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR, LEER PARA ESCRIBIR PEP BRUNO (Escritor y narrador oral) Jugar palabras, escribir el aire Propuestas de escritura a partir de libros álbum – Del Libro – De la imagen – Del texto Propuestas de escritura fuera de los libros: paredes, mesas, objetos& Algo de escritura en red… fugaz y breve.
» ¿CÓMO CONVERTIR AL MAESTRO EN UN DINAMIZADOR EN EL AULA? Mª JESÚS OTERO GARCÍA (Maestra y Animadora a la lectura) Anímate a animar 1.- Palabras clave: Niño Jugar Imaginación Libro 2.- Motivación personal (buscar en cada uno las razones por las que leemos) 3.- Actividades: – Descubrir la familia del libro – Poner cara al libro – Jugar con letras y palabras – Adivinar la palabra equivocada – Crear historias con las seis preguntas imprescindibles – Ser el protagonista de la historia – Diferentes tipos de lecturas
» DINAMIZACIÓN A LA LECTURA EN EL CENTRO ESCOLAR ANTONIO RUBIO (Maestro y escribiente) Hacerle fiestas al libro . Primeros lectores; primeras lecturas. . Las edades de los libros. . Libros para todas las edades. . Poesía, día a día; cuentos, al viento. . Autobiografía lectora. . Sesiones de animación. . Bibliofilia y bibliografías.
» LA SELECCIÓN DE FONDOS LITERARIOS DESTINADOS A LOS LECTORES ESCOLARES RAQUEL LÓPEZ ROYO Seleccionar es valorar (Especialista en literatura infantil) 1. La selección es una actitud ante el mercado editorial y ante los lectores 2. Razones para la selección 3. Puesta en juego de los criterios de selección con propuestas prácticas 4. Explicitar los criterios a través de las reseñas y las guías de la lectura. Todos los participantes en las Jornadas participarán en todos los talleres
CONFERENCIA: FEDERICO MARTíN NEBRÁS Por una educación literaria en la Escuela.
ESPECTÁCULO: ANA GRIOTT Narradoras de la noche. Por todo el mundo hay narradoras que cuentan donde les da la gana. En las cocinas en invierno o a la puerta de su casa en verano. Y es que ellas no necesitan ni un teatro para contar ni el aplauso del público. Lo único que necesitan es alguien que se pare para escuchar. Cuentan por el puro placer de compartir una historia, de noche porque el día es el momento del trabajo y porque la oscuridad permite imaginar mejor. Son nuestra memoria histórica, tan necesarias, en este momento de tanto olvido, como el aire que respiramos. Tienen nombres distintos pero todas tienen algo en común: son mujeres que cuentan. Y cuentan mucho.
EXPOSICIÓN: Selección de Trabajos presentados por los alumnos participantes en los Encuentros con Autores 2013 (XXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada). En el hall del Centro Cultural durante los tres días de las jornadas.