Hoy se han aprobado de modo inicial los presupuestos municipales para el próximo año con los votos en contra del PP y la abstención de UPyD. Una vez más, la austeridad en el gasto es la base principal de este ejercicio garantizando las prestaciones sociales, tal y como refleja la página web de Consistorio.
“Es el sexto ejercicio que se confecciona en un marco de crisis económica en la que aún nos encontramos inmersos, a pesar de los mensajes que se lanzan desde el Gobierno de la Nación”, afirma Pedro Martín, concejal de Hacienda de Fuenlabrada.
Los presuestos han sido presentados a los respectivos sindicatos, a la coordinadora de asociaciones vecinales y al Consejo Social de la Ciudad, con el objetivo de recabar opiniones, sugerencias e intercambiar impresiones.
“Por segundo año consecutivo, el presupuesto presenta un superávit en torno a los cinco millones de euros ya que los ingresos se han cifrado en 161.541.000 euros y los gastos en 156.557.000. De nuevo tenemos que presentar superávit por imperativo legal para respetar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y que impone a los ayuntamientos un límite de gastos del 1,5 por ciento para amortizar deuda y así ayudar a la banca privada”, afirma el edil. Éste ha mostrado su malestar debido a que, a pesar de tener más capacidad de gasto por la política de austeridad, e inversión, no se puede llevar a cabo.
Según Martín, “el PP ha impuesto un marco normativo cada vez más restrictivo para los ayuntamientos que se agudizará con la Ley de la Reforma Local que coarta la autonomía y la capacidad de gestión de las administraciones locales. Esto nos obliga a confeccionar unas cuentas muy restrictivas en gastos con menos ingresos”
En este ejercicio, los ingresos disminuyen un 0,58€ con respecto al año anterior debido a las medidas adoptadas de carácter tributario: la reducción de la presión fiscal y la modificación de IBI. Además, hay que unir la merma en los ingresos provenientes del Estado (1,8 millones de euros), así como de los convenios que el Ayuntamiento mantiene con la Comunidad de Madrid como BESCAM, servicios sociales, cultura, educación.
Los gastos también se reducen en un 1,25 gracias a la amortización de parte de la deuda de los préstamos, por las medidas de ahorro y por el número de puestos de trabajo de personas jubiladas que no se han cubierto.
El total de las inversiones previstas para este ejercicio asciende a 18.600.000 euros, destinado a la mejora de infraestructura viaria y a equipamientos.
“Al igual que en años anteriores, las cuentas municipales dan prioridad al gasto social, algo más de un tercio del total de las cuentas, para dar respuesta a las necesidades que plantean los ciudadanos en la situación de crisis que atravesamos. Así se consolidan partidas para becas de comedor, de ayudas para la compra de libros de texto y material escolar, ayuda asistencial, etc. Y además en este ejercicio creamos un Fondo de Contingencia de 500.000 euros para atender situaciones de necesidad de carácter social ante los continuos recortes de la Comunidad de Madrid”, explica Martín.
En cuanto a ayudas sociales se refiere, se incrementa la partida en 700.000 euros. Además, según aparece reflejado en la web del Consistorio, “otra de las prioridades del Gobierno municipal es el mantenimiento del empleo público. No habrá ningún servicio que disminuya de personal y además se garantiza, como siempre, el pago de las nóminas de todos los trabajadores municipales. Así como el cumplimiento de contrato con empresas de prestación de servicios. Hay que recordar que Fuenlabrada no se ha acogido a ninguno de los tres planes de pago a proveedores, ahorrándose así los intereses que se derivarían de la operación”.
Texto: Ayuntamiento de Fuenlabrada