Aula educativaAfectaría especialmente a las familias con niños de 0 a 3 años escolarizados, que recibirían hasta un máximo de 90 euros mensuales. Según el regidor se trata de «una etapa educativa fundamental y por eso haremos un esfuerzo importante en los presupuestos municipales». En opinión de Robles «es necesario este esfuerzo para ayudar a las familias en esta etapa de crisis y por el encarecimiento desproporcionado impuesto por la Comunidad de Madrid en las cuotas de escolaridad hace dos años en un 175 por cien que provocó muchas vacantes en los centros». Las otras ayudas que verán incrementadas sus partidas serán las becas municipales para la adquisición de material escolar y libros de texto, que pasarán de los 700.000 euros actuales hasta los 900.000.

El alcalde hizo este lunes anuncios en la inauguración de «Mi primer aula», que tiene como objetivo que la ciudadanía conozca la oferta educativa con la que cuenta en la ciudad en el tramo educativo de 0 a 3 años. El director territorial de Educación, Alberto González, dio la bienvenida a esta nueva oferta de información para todos aquellos padres interesados en escolarizar a sus hijos en edad temprana y ha detallado la oferta educativa que hay en Fuenlabrada.

Este miércoles el teatro Tomás y Valiente también acogerá Aula 2 Fuenlabrada, una Jornada de Orientación sobre las opciones formativas al finalizar el bachillerato o la formación profesional. La inauguración será a las 16 horas y a lo largo de la tarde habrá charlas sobre el acceso a la universidad, la formación profesional de grado medio y superior o proyecciones de experiencias en vídeo de alumnos que están trabajando o en estudios superiores.

Exposición sobre los derechos de la infancia de Amnistía Internacional

«Los derechos de los niños y las niñas» es el nombre de la muestra que puede visitarse en el vestíbulo del Consistorio hasta el próximo 17 de abril. Se trata de diecisiete paneles con ilustraciones en los que se reproducen cada uno de los derechos de la infancia, descritos con un lenguaje de muy fácil comprensión. «Lo que pretende Amnistía Internacional con esta muestra es denunciar la vulneración que sufren a diario millones de niños en el mundo y sensibilizar de esta manera a la ciudadanía», explica el concejal de Infancia, Francisco Paloma.

La exposición se inauguró el pasado 22 de marzo, con motivo de la celebración de la Feria Infantil «Un mundo de color», en la que participaron, según fuentes municipales, más de dos millares de vecinos de la ciudad. «Queremos que el público que acuda a ver la exposición reflexione sobre las distintas realidades que viven los más pequeños según el lugar dónde les ha tocado nacer y aporten su grano de arena en la lucha por la defensa de la infancia», añade el edil.

Texto: Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción

Foto: Facebook Ayuntamiento Fuenlabrada