Fuenlabrada acoge este viernes día 16 de junio una jornada de sensibilización y encuentro cultural con los vecinos que tiene por objetivo «llamar la atención y exigir soluciones a la vulneración de los derechos de los refugiados». Del mismo modo, este jueves nuestra ciudad es sede de una Jornada estatal sobre atención policial a personas con diversidad funcional intelectual.
La primera jornada, en la que colaboran la Mesa de la Convivencia de la ciudad, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), conmemorará además el Día mundial de las personas refugiadas, que tendrá lugar el próximo martes día 20 de junio.
A partir de las 17 horas, tendrá lugar una mesa redonda relativa al marco legal para la acogida y a las estrategias para vencer las barreras existentes a la misma. Será en la Casa de Extremadura (Avenida de las Comarcas, 2). Desde las 19 horas, se celebrará un espectáculo infantil en la Plaza del Centro Cultural Tomás y Valiente que concluirá con la lectura de un manifiesto en apoyo a las personas refugiadas y una suelta de globos en homenaje a las personas fallecidas en el Mediterráneo cuando trataban de llegar a Europa.
Para terminar, a partir de las 20 horas se celebrarán diversos actos en la Parroquia de Nuestra Señora de Belén y en la Mezquita Al Huma encaminados a luchar contra el rechazo cultural y religioso que encuentran las personas refugiadas en las sociedades de acogida.
«La jornada pretende buscar soluciones desde la participación ciudadana, y dar visibilidad a la situación en la que se encuentran las personas refugiadas atrapadas en Grecia y Turquía», apuntan fuentes municipales, que dicen querer movilizar a la ciudadanía de Fuenlabrada para que participe en la movilización convocada para el día 17 en Madrid bajo el lema “Basta de excusas. No más barreras. Queremos acoger ¡Ya!”.
Protocolo de Policía Local a Personas con Discapacidad Intelectual
Fuenlabrada aplicará el Protocolo de actuación de Policía Local a Personas con discapacidad Intelectual que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento en el marco de una Jornada estatal sobre atención policial a personas con diversidad funcional intelectual. El Manual, así como la jornada, están dirigidos tanto a agentes como a trabajadores de Servicios Sociales de toda España y trata de mejorar la atención que prestan los profesionales a este colectivo.
El alcalde, Manuel Robles, ha inaugurado la Jornada junto al Secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Juan Ávila y responsables de la Unión Nacional de Jefes de Policía Local (UNIJEPOL) y la organización Plena Inclusión, formada por personas afectadas y sus familias. Estas dos últimas entidades son, junto al Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, las organizadoras del encuentro y creadoras del Protocolo.
Manuel Robles ha destacado la apuesta que hace el municipio por la integración: “Fuenlabrada viene apostando desde hace 15 años por la diversidad y en este momento somos pioneros en integración”. El edil ha señalado también que es en el ámbito de las administraciones locales “donde por su proximidad a los ciudadanos, se deben aplicar medidas y programas para garantizar los derechos de todos, en especial de este colectivo especialmente vulnerable”.
Durante la Jornada en la que también participan asociaciones y miembros de entidades de personas afectadas, se abordarán diferentes aspectos para mejorar la atención policial a estas personas, analizando problemas y necesidades. Asimismo, se expondrán iniciativas como la realizada por la Policía fuenlabreña que cuenta con una unidad específica dedicada a la Diversidad.
El pasado año se puso en marcha en la ciudad una medida cuyo objetivo era fomentar la autonomía de las personas con diversidad funcional intelectual que se desplazan diariamente desde sus casas a los centros de ASPANDI, con vigilancia y seguridad.
El alcalde Manuel Robles ha destacado el espíritu integrador de Fuenlabrada: “Si queremos construir una ciudad justa y para todos, debemos esforzarnos para mejorar sus condiciones de vida y su inclusión en la sociedad”.