
Desde Fuenlabrada Aumentada queremos acercar también a nuestros representantes políticos en el ayuntamiento. Prueba de ello es esta primera entrevista que realizamos, en este caso, a la coordinadora de Ciudadanos en nuestra ciudad y concejal, Patricia de Frutos.
Os dejamos a continuación la entrevista:
1.- ¿Cómo valora la situación de Fuenlabrada desde las elecciones de mayo?
La verdad es que en las cosas que más afectan al día a día de los vecinos no ha cambiado mucho: seguimos teniendo una de las mayores tasas de paro y menor renta per cápita de toda la Comunidad de Madrid y el Gobierno local se niega a bajar impuestos municipales, algunos de los cuales son los más altos de España, como el numerito del coche o impuesto de circulación. Entre PSOE e IU tienen mayoría absoluta y siguen gobernando con los mismos vicios de siempre.
2.- ¿Qué cambios se han producido con la entrada de Ciudadanos en el Ayuntamiento?
Tenemos 4 concejales, que es un buen resultado para ser la primera vez que nos presentábamos (el Partido Popular tiene 5, sólo uno más). Creo que somos la voz de esos vecinos realistas y moderados que están hartos del bipartidismos de PP y PSOE-IU (en Fuenlabrada estos dos últimos son lo mismo), pero que tampoco caen en la tentación del populismo.
Eso nos permite hacer propuestas y apoyar las de otros grupos siempre que sean buenas y eficaces para la ciudad. Nosotros decidimos en función de lo que creemos que es mejor para los vecinos en cada caso.
En Ciudadanos nos importa el qué, el cómo, el cuánto y el cuándo, mientras que el resto de partidos sólo están pendientes del quién presenta la propuesta, porque siguen ofuscados en sus rivalidades de la vieja política, por eso suelen enfrentarse hasta en cosas en las que todos deberíamos estar de acuerdo con independencia de quién las proponga.
3.- ¿Qué echan en falta del equipo de gobierno actual y de las medidas adoptadas?
Muchas cosas de las que este Gobierno local pasa olímpicamente porque está apoltronado en su mayoría absoluta. Somos la única ciudad de toda la Comunidad de Madrid en la que todavía no se ha producido la alternancia política: aquí llevan 40 años gobernando los mismos de siempre, el PSOE con ayuda de IU… o lo que queda de ella. Eso nunca es bueno para una ciudad, la alternancia política es necesaria y saludable en democracia.
Nosotros hemos propuesto que, ya que nuestro ayuntamiento tiene una situación económica razonablemente saneada, eso hay que reconocerlo, ya es hora de una vez de bajar un poco, sólo un poco, los principales impuestos municipales que pagan nuestros vecinos, como el de Bienes Inmuebles (IBI) y el de Vehículos (IVTM), pero este Gobierno local ni siquiera se tomó la molestia de valorarlo.
Además, gobiernan con una soberbia y una actitud propia de quien cree que está campando por su cortijo, algo que tampoco es extraño después de 40 años de monopolio.
4.- ¿Cómo valoran la situación actual de España para conformar un gobierno? ¿Y el acuerdo PSOE-Ciudadanos? ¿Qué creen que va a ocurrir?
La verdad es que no me gusta opinar de cosas que exceden mis competencias como concejala. Creo que los vecinos me han elegido y me pagan para que me dedique a los temas concretos de nuestra ciudad, que es en los que estoy centrada. Para analizar cuestiones de alta política nacional, en mi partido ya hay otros compañeros muy capacitados y con más información que yo.
Con todo, creo que Ciudadanos está demostrando con hechos que es la única opción con capacidad y voluntad de sumar el consenso necesario para que nuestro país arranque de una vez y haga las importantes reformas que necesita España para salir de esta crisis económica, política, institucional y territorial que llevamos sufriendo desde hace casi una década.
5.- ¿Cómo se imagina Fuenlabrada al final de la legislatura? ¿Qué iniciativas de Ciudadanos consideran clave para sacar adelante en estos 3 años hasta 2019?
Me gustaría, por encima de cualquier otra cosa, que con muchos menos parados, que es el principal problema que tenemos en Fuenlabrada. Somos una ciudad muy joven y, en consecuencia, de las que más población activa tenemos en toda España, por eso el paro nos afecta más, también por la idiosincrasia socioeconómica de nuestro municipio.
Es un drama tener más de 18.000 parados en esta ciudad y creo que ese debe ser el mejor afán y la principal batalla de quienes representamos a los fuenlabreños.
Lógicamente, cada uno desde nuestro sitio y dentro de nuestras posibilidades: por muy buenas propuestas que hagamos desde la oposición, si el Gobierno local pasa de ellas, de poco sirve. Y, de momento, esa es la actitud en la que están instalados el PSOE y la única concejala de IU.