Con la llegada de la primavera los niveles de polen se disparan y las personas que padecen alergias comienzan a registrar molestias múltiples. Para evitar problemas, la ciudadanía en general y los grupos de riesgo en particular, puede consultar la información de los niveles de polen en la página www.madrid.org/polen, donde se ofrecen los datos actualizados en la Comunidad de Madrid. Éstos se vigilan a través de once captadores ubicados en distintos puntos de la región y permiten realizar predicciones a 72 horas.

Todas las personas que lo deseen podrán descargarse el folleto ‘Red Palinocam: Vigilancia del polen’ y, si se suscriben, podrán recibir en su correo electrónico SMS de aviso, cuando se esperen niveles elevados de polen de olivo y gramíneas.

Existe además la posibilidad de suscribirse a la recepción de los SMS de aviso gratuito al teléfono móvil, enviando el mensaje ALTAPOLEN al 217035.

La campaña de información diaria se prolonga desde abril hasta el 30 de junio.

Decálogo de recomendaciones

Según los expertos, esta primavera será «menos intensa» que en 2016 a niveles de polen. En cualquier caso, también apuntamos un decálogo de recomendaciones para pasar mejor esta época.

1. Mejor, dentro de casa: en los días de mayor concentración y, sobre todo, durante los días de fuerte viento, permanecer el máximo tiempo posible dentro de casa ayudará a sobrellevar mejor la alergia.

2. Horario prohibido: los intervalos entre las 5 y las 10 de la mañana y las 7 y 10 de la noche son los que acumulan una mayor concentración. Por esta razón, se recomienda reducir las actividades al aire libre durante esas horas y mantener las ventanas de casa cerradas.

3. En el coche, también con protección: durante los desplazamientos en coche, es preferible mantener las ventanillas cerradas.

4. Los filtros para el aire ayudan: pueden colocarse filtros antipolen en los aparatos de aire acondicionado, tanto en casa como en el coche, siempre que se cambien con frecuencia.

5. Sal «con vista»: cuando se salga a la calle, es conveniente llevar gafas de sol para que el polen no pueda entrar en contacto con los ojos.

6. La ropa, un imán para el polen: los granos de polen pueden quedarse atrapados en las prendas, por lo que una buena medida es ducharse y cambiarse de ropa al llegar a casa. Así mismo, hay que evitar tender la ropa en el exterior.

7. No remover el polen: hay que evitar aquellas actividades que puedan remover partículas de polen como cortar el césped o barrer la terraza. En caso de alergia al polen de gramíneas, tampoco es recomendable tumbarse sobre el césped.

8. Cuidado en el jardín: en el caso de que se tenga jardín, evitar las plantas que polinicen por el aire.

9. No bajes la guardia durante la noche: si vamos a pasar la noche al aire libre, es recomendable no dormir cerca de fuentes de pólenes alergénicos como árboles o plantas.

10. Consulta a tu médico: si se toman medicamentos específicos para las alergias como antihistamínicos, es importante ingerir siempre los recetados por el médico, de forma regular y en la dosis recomendada por el especialista. Estos medicamentos nunca deben mezclarse con alcohol. Si tienes cualquier duda, pregunta a tu farmacéutico.

Foto: noticias.eltiempo.es