Fuenlabrada se acerca al final de 2017 con buenas noticias, si nos atenemos a los datos de desempleo. Y es que siguen bajando en nuestra ciudad hasta niveles no vistos en 2009, al inicio de la crisis económica. De hecho, a noviembre de este año la cifra de parados es de 14.679, su nivel más bajo en 8 años. El dato está alejado de los casi 25.000 desempleados que había en 2013, peor año de la crisis económica sufrida.

Todo esto es una buena noticia puesto que para Fuenlabrada significa que más personas están trabajando. Pero también que abren nuevos comercios por la ciudad, algo que se puede ver paseando por las calles. Más emprendedores ponen sus ojos en Fuenlabrada. Parece que se están recuperando tejidos comerciales perdidos en los años recesivos.

Entrando en detalle

Desgranando los datos, las personas entre 22 y 44 años son los más beneficiados de la creación de empleo. Solo en esa franja de edad, baja el paro en casi 1.000 personas, seguidos de los mayores de 45 años, con más de 740 parados menos.

Llama sin embargo la atención que el único colectivo que se ha quedado estancado en cuanto al desempleo han sido las personas sin empleo anterior. La variación es exactamente de 0 personas, negativo si tenemos en cuenta que son los más expuestos a la desigualdad y la precariedad.

Por sexos, si es interesante ver cómo varia la bajada en hombre o mujer. Datos que benefician a ambos sexos pero con mayor intensidad de creación de empleo en los varones (1143 parados menos) que en las mujeres (603 paradas menos).