El líder de los populares fuenlabreños ha señalado sobre el regidor local que tiene “un criterio oportunista, politizado y partidista”, en relación a la elaboración del orden del día de los plenos. Juan Soler, máxima autoridad del Consistorio getafense, ha expresado los mismos términos para criticar que Fuenlabrada no haya firmado el manifiesto por la convivencia y la cohesión social dentro de la I Jornada del Proyecto de Intervención Intercultural de la Obra Social “La Caixa”.

Sergio López
Las protestas del Partido Popular de Fuenlabrada han provocado que este miércoles enviasen una petición de amparo al Defensor del Pueblo, porque consideran que ha existido “un agravio comparativo hacia el Grupo Popular por parte del Gobierno a la hora de incluir determinadas mociones en el orden del día del Pleno, según le resulte beneficioso políticamente a PSOE e IU”.
Según informa López, la situación cambió a raíz de un informe que emitió la Secretaria General del Ayuntamiento a petición del Alcalde y que coincidió con una moción de los populares fuenlabreños en la que pedían la publicación en la web municipal de las declaraciones de la renta y patrimonio de todos los concejales y cargos de confianza. “En aquella ocasión Psoe e Iu no tuvieron más remedio que votar a favor, pero tras aquella moción se han buscado un camino alternativo para no comprometerse ante los ciudadanos y tratar de relegar todas las mociones del Partido Popular que se tengan que ver obligados a apoyar”, ha afirmado el portavoz popular.
En el texto de queja, los populares creen que “se está restando representación a los ciudadanos de Fuenlabrada a través del límite interpuesto a este Grupo Municipal y se está utilizando la reglamentación por parte del equipo de Gobierno para impedir el compromiso y votación del Psoe e Iu ante mociones presentadas por el Grupo Popular o aquellas que afectan directamente al municipio y requieren de una actuación por parte de órganos de Gobierno para llevarlas a cabo”.
Por ello, el Grupo Popular considera que “existe un agravio comparativo a la hora de incluir determinadas mociones en la parte resolutiva, proposiciones que sí invaden las competencias de otras administraciones y en las que el Pleno no es competente según el artículo 123 de la Ley de Bases de Régimen Local”.
“PULLITAS” DEL VECINO DE AL LADO

Juan Soler
A estas críticas venidas desde la propia Fuenlabrada, Manuel Robles debe sumar ahora las que también le llegan desde Getafe, en concreto en boca de su alcalde Juan Soler (PP). Y es que el regidor getafense ha acusado a su homólogo de pensar “primero en su partido y luego en los ciudadanos” al no firmar un manifiesto por la convivencia y la cohesión social. A él ya se han adherido catorce municipios y ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Granada, Leganés o la citada Getafe.
En declaraciones recogidas por la cadena SER, Soler dice que “hay que olvidarse muchas veces al partido político al que perteneces y votar en conciencia y en la convicción de que tienes que mejorar la vida de tus ciudadanos, que para eso te han elegido”, en referencia tanto a Manuel Robles como a José María Fraile, alcalde socialista de Parla, que tampoco está en la lista de firmantes. Esta propia información señala que tanto un Consistorio como otro no fueron invitados a la firma de este convenio.
Texto: PP Fuenlabrada, Sermadridsur, redacción
Foto: PP Fuenlabrada y alcabodelacalle.com