El alcalde Javier Ayala ha recibido hoy a la comisión técnica del municipio italiano de Fermo que junto a Fuenlabrada, trabajan en el Proyecto Europeo Erasmus+ Escuela de Familias. Entre los asistentes se encontraban el exministro y exeurodiputado europeo Enrique Barón, presidente de la Fundación Yehudi Menuhim, entidad colaboradora en el proyecto y el primer teniente de alcalde de Fermo Francesco Trasatti.

Erasmus+ Escuela de Familias es na iniciativa innovadora en el ámbito educativo que persigue la prevención del absentismo y la motivación del alumnado en riesgo de exclusión social, a través de herramientas de educación no reglada como son la música o el arte, implicando activamente a las familias.

Este proyecto señala el alcalde Javier Ayala– aborda la lucha contra la exclusión de nuestros menores, desde la prevención del absentismo, la motivación por el estudio, la formación de los docentes y sobre todo, un intenso trabajo con las familias, ya que en esta sociedad de rápidos cambios, es importantísimo que los padres estemos formados e informados en las nuevas competencias que se nos requieren.

La delegación italiana está compuesta por una quincena de miembros entre ellos el primer teniente de alcalde de Fermo, técnicos, representantes de dos colegios, el Conservatorio de Música y varias entidades italianas participantes en el proyecto.

Por parte de Fuenlabrada, lo integran, el Ayuntamiento, los colegios Rayuela y Antonio Machado, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Fundación Yehudi Menuhim .

Durante el día de ayer y de hoy, el grupo está manteniendo diferentes encuentros de trabajo para conocer los programas puestos en marcha en ambas ciudades. Visitan los centros educativos donde se reúnen con profesores, alumnos y familias, así como diversos equipamientos municipales: la Universidad, la sede la de FAMPA, El Centro de Arte Tomás y Valiente o el Pabellón Fernando Martín.

Erasmus+ Escuela de Familia se vienen desarrollando a lo largo de tres años y está financiado en su totalidad con fondos europeos. Cuenta con un presupuesto de 107.800 euros.

Durante estos tres cursos se han organizado cerca de 300 sesiones formativas en cada uno de los países, así como cuatro encuentros transnacionales, siendo éste el último de un proyecto que finaliza este año, informa el concejal de Educación Isidoro Ortega.