Protesta Coca-ColaUna huelga indefinida comenzará este viernes 31 de enero y durará hasta el próximo día 28, cuando está previsto que la fábrica eche su cierre. Durante este fin de semana ha habido protestas de los empleados en la propia Fuenlabrada y en otros lugares visibles como los estadios de fútbol Santiago Bernabéu y el de Vallecas. El día 2, además, habrá una marcha desde nuestra localidad hasta la Puerta del Sol.

Serán los dos sindicatos mayoritarios en España, UGT y CCOO, quienes, junto a USO, encabecen la huelga, provocada por la comunicación del cierre de la planta el pasado miércoles. «Una bomba», en palabras del portavoz de UGT, José María González, que denuncia en unas declaraciones que recoge el diario Público que «unas horas después de firmar el convenio -de los trabajadores y hasta 2015- nos enteramos de que quieren cerrar la planta». Según González «somos una de las plantas más grandes del país, con mayor productividad y la más moderna; un ejemplo a nivel internacional produciendo 120 millones de cajas de refrescos al año y aportando uno beneficios de 900 millones anuales», en referencia a la fábrica situada en Fuenlabrada. Lenoro Pulido, su homólogo de CCOO, también para Público, cree que «la patronal quiere aumentar sus beneficios reduciendo costes y eliminando puestos de trabajo».

Según los datos ofrecidos por Pulido el cierre afectaría a los 580 trabajadores que tiene en plantilla y a los más de mil trabajadores indirectos que cada año pasan por esta fábrica, incluyendo transportistas u otras contratas. González y Pulido insisten: «Vamos a echar abajo este ERE de la forma que sea porque están jugando con el sustento las familias. Que no quepa duda, Madrid va a estar en la calle para que no se produzca el cierre de esta planta».

Las protestas se están realizando de manera judicial, con la impugnación del ERE por parte de los sindicatos; por la vía política, con por ejemplo las reuniones que el alcalde de la localidad, Manuel Robles, ha tenido con el Comité de Empresa; y con las que ha habido y habrá en las calles. Este viernes se produjo la primera en el Polígono del Remedio, donde se sitúa la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada. «Se cierra Madrid porque no hay accionistas de Madrid en la junta accionarial nueva de CCIP (Comité de Empresa de Coca-Cola Iberian Partners), y se cierra porque quieren pagar 80 millones anualmente al Bernabéu con los salarios de Fuenlabrada», comentó Juan Carlos, trabajador de la fábrica y miembro del Comité, a Europa Press haciendo referencia a la oferta que la empresa ha hecho al Real Madrid para publicitar su nombre en el estadio blanco.

Anunciadas concentraciones todos los días que durará la huelga indefinida -del 31 de enero al 28 de febrero, día en el que está previsto el cierre definitivo y que se ha anunciado como «irrevocable», a partir de entonces «también seguiremos aquí, no permitiremos que se saque ninguna línea ni instalación de la fábrica porque nuestros puestos de trabajo están aquí», avisó Juan Carlos este viernes. El sábado, desde las 15:15 horas, más de un centenar de trabajadores, en una información también recogida por Europa Press, se concentraron en las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu portando gorras con el logo de Coca-Cola «tachado o con las palabras no bebas encima del mismo». También llevaban pancartas que rezaban «No al cierre de Coca-Cola», a la vez que entonaban cánticos como «Si no se produce aquí, no la consumas».

En un número similar, pero el domingo a media tarde en los aledaños del estadio de Vallecas, tuvo lugar otra nueva protesta de los trabajadores. Mercedes Pérez, delegada sindical de CC OO, se mostró optimista tras las protestas de este fin de semana. «Nos llegan informaciones  de que están bastante expectantes», dijo para Madriddiario.es, añadiendo que los trabajadores estaban «animados porque la respuesta ciudadana y el apoyo está siendo contundente». «Vamos a ir a todos los eventos, a todos los actos, no vamos a parar», concluyó Pérez. Las movilizaciones continuarán esta semana con una concentración de trabajadores en el Hotel Princesa, lugar donde se está negociando el ERE de la empresa, este martes 28 de enero, entre las 13 y a las 16 horas; y la ya mencionada marcha desde la planta de Fuenlabrada hasta la Puerta del Sol, que tendrá lugar el día 2 de febrero.

Fotos: Europa Press y Madriddiario.es