Tren libertadCon motivo de la celebración del Día de la No Violencia y la Paz este jueves tiene lugar en el Centro 8 de Marzo un acto conmemorativo en el que se proyectará el documental de ACNUR ‘Bienvenido al País de los Refugiados’, dirigido por Fernando León de Aranoa y Elena Anaya. Asimismo la plataforma «Decidir libres», compuesta por 23 entidades y vocalías de asociaciones de Fuenlabrada, recibirán el sábado en la estación de Atocha a las mujeres que llegan procedentes de todos los rincones de España para expresar su rechazo a la modificación de la actual ley del aborto

La concejala de Igualdad, Silvia Buabent, destaca «la importancia de reflexionar entre todos en esta jornada tan importante, sobre el problema que padecen miles de refugiados y desplazados por los numerosos conflictos bélicos que hay en el mundo. Y este documental es un excelente soporte para mostrarnos una dura realidad y concienciarnos de las enormes dificultades y el desarraigo al que se enfrentan estas personas a diario».

El documental está rodado en los campos de refugiados de Etiopía y refleja la situación de cuarenta y cinco millones de personas, desplazados por la guerra, que se enfrentan a la violencia y persecución en un país imaginario que no aparece en los mapas, que no tiene fronteras y al que no llegan los turistas. Para vivir en él, solo tienen que haberlo perdido todo. Además de la proyección se leerá un manifiesto y se abrirá un debate para analizar el contenido del mismo.

«Que se mantenga vigente la actual ley del Aborto»

«Fuenlabrada se une a la reivindicación y convocamos a toda la ciudadanía a que se sumen a esta iniciativa. Para ello quedaremos el próximo sábado a las 10.45 en Fuenlabrada Central para desplazarnos a Madrid y recibir en la estación de Atocha a las viajeras del Tren de la libertad«, explica también Buabent.

La concejala además ha anunciado que la Coral «Cantando nos van a oír», integrada por veintidós mujeres de diferentes entidades, actuará en la Asamblea feminista que tendrá lugar el sábado en la sede de CCOO de Madrid. La Coral lleva tres años trabajando y adaptando letras de canciones conocidas a un contenido feminista y reivindicativo. En esta ocasión interpretarán la versión que han preparado para este acto del tema ‘No me importa nada’ de Luz Casal.

Desde Atocha la comitiva partirá hacia el Congreso de los Diputados, con el fin de entregar el documento «Porque yo decido» al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; al presidente del Congreso, Jesús Posadas; a la ministra de Igualdad, Servicios Sociales y Sanidad, Ana Mato y al ministro de Justicia y artífice de la reforma, Alberto Ruiz Gallardón.

Dicho texto empieza así: «Porque yo decido desde la autonomía moral, que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición o prohibición alguna a lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre». Este documento será entregado a las mujeres el próximo sábado, siendo traducido también a varios idiomas.

En Fuenlabrada se ha aprobó, con los votos a favor de PSOE, IU y UPyD y la abstención del PP, una moción en la última sesión plenaria en la que «se exige al Gobierno de la Nación la retirada del anteproyecto de Ley sobre Protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada».

Texto: Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción

Foto: concejalía Igualdad Fuenlabrada