Cristina Rodríguez Sánchez

Cristina Rodríguez Sánchez

Cristina Rodríguez Sánchez, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido galardonada con uno de los premios innovadores llevados a cabo por menores de 35 años que entrega el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Anunciados en octubre por la prestigiosa revista MIT Technology Review, son un reconocimiento a trabajos innovadores y de carácter social. En el caso de Rodríguez, ella y su equipo han desarrollado “Ver con las manos”, un proyecto que trata de ofrecer un guiado universal a través de un Smartphone en espacios exteriores e interiores.

La docente, que ahora trabaja en Móstoles –en el citado campus de la Universidad Rey Juan Carlos-, vive en Alcorcón desde hace tres años pero “mis raíces son fuenlabreñas”, afirma. A sus 31 recién cumplidos, lleva siete trabajando en este campo del guiado y las aplicaciones móviles, en concreto desde que empezase a raíz de su tesis doctoral. “Consideramos que sería muy importante e interesante para favorecer la universalidad y accesibilidad del guiado turístico, de ocio o en una universidad, la adaptación para usuarios con diversidad funcional, pero de un modo que sirviese para todos. Si todos alguna vez nos hemos sentido perdidos al llegar a un hospital o a una nueva ciudad…” afirma la fuenlabreña.

Así, en 2011, se puso en contacto con la Fundación Vodafone España, que es quien financia y valida este sistema, cuyo primer despliegue piloto está teniendo ya lugar en la propia universidad.  “Nuestro objetivo fue puesto en ayudar en el día a día de un estudiante con discapacidad, su rutina en el campus, ayudarle a ser independiente para llegar a cualquier punto de la universidad o a obtener información” explica Rodríguez, quien completa diciendo que también servirá de apoyo en situaciones de emergencia, como pueda ser un incendio que exija un desalojo de la instalación. De esta forma el sistema de Apoyo a Personas con Discapacidad alerta al usuario, a través de una aplicación, de, por ejemplo, donde está la salida de emergencia más cercana.

Eso, en cuanto a interiores. En terrenos no cubiertos el proyecto “Ver con las manos” ha creado el portal GAT-a -como si se tratase de un Google Maps adaptado- y que ha sido elaborado para “facilitar su despliegue por organismos oficiales que quieran mejorar la accesibilidad de su ciudad, ya que hay una normativa desde el año 2007 en términos de accesibilidad que está siendo difícil de implantar por cuestiones económicos y por falta de información y conciencia social”. Señala Cristina Rodríguez que “hay 500 millones de usuarios potenciales turísticos con discapacidad que preparan su viaje o su recorrido por una ciudad antes de salir, ya que en muchas casos si no lo hacen se encuentran con problemas a la hora de recorrer la ciudad o visitar emplazamientos”. La aplicación, de carácter gratuito, ya se puede descargar desde la Play Store para Android , estando también disponible para Blackberry e iOS.

Éstas son las credenciales presentadas por el equipo de la fuenlabreña, que ha sido premiada junto a otros nueve españoles, los cuales lucharán por llevarse la edición global junto a los ganadores de otros países como Francia o Estados Unidos.  Por lo pronto, del 7 al 11 de octubre la investigadora tuvo la oportunidad de viajar al centro del MIT en Boston, donde hicieron diversas visitas a laboratorios, empresas de emprendimiento y al Emtech internacional, considerada por muchos la conferencia más importante del mundo sobre tecnologías emergentes; y el pasado fin de semana al foro de tecnologías Emtech Valencia, en el cual expusieron su proyecto y les fue entregada  los correspondientes diplomas a este reconocimiento.

Cristina, que siempre habla en primera persona del plural, destaca que “para mi equipo, personalmente y profesionalmente es algo maravilloso, una noticia estupenda y sobre todo, con la que está cayendo, un aliciente para seguir trabajando en esta línea dedicada a ofrecer servicios accesibles a través del Smartphone. Que el MIT haya premiado este trabajo es una garantía de calidad de que estamos haciendo bien nuestro trabajo en esta línea de investigación”. De este foro salieron, además, con otra buena noticia: BBVA va a ayudarles con la explotación y el modelo de negocio.

El camino, pues, ya está señalizado. De las marcas en él se ha encargado, principalmente, una fuenlabreña. Ahora solo queda empezar a recogerlo.

Noticia en la TEI (Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana). A partir del minuto 3. Pinchar aquí

Vídeo completo con la demo de emergencia hecho por el equipo de Cristina

Fotos: cedidas por la propia Cristina Rodríguez. Una de ellas es en el propio foro de tecnologías Emtech Valencia celebrado los días 5 y 6 de noviembre