EDale_vuelta_rumoresl Centro Cívico del barrio del Hospital acoge esta tarde el espectáculo «Dale otra vuelta a los rumores», «una cita en la que habrá magia, cuentos, canciones y juegos para que los niños aprendan de forma divertida los valores de convivencia», afirman desde el Ayuntamiento. La fiesta se celebra entre las 18 y las 20 horas y están invitadas todas aquellas familias que deseen asistir para pasar «un rato divertido y desarrollar el pensamiento crítico al descubrir que las cosas no siempre son lo que parecen».

En este encuentro, además se presentará el vídeo del cuento Todo empezó sin querer, elaborado a través de los talleres literarios creativos organizados el pasado mes de diciembre con niños de entre y 6 y 12 años. El cuento será distribuido de manera electrónica (pdf), pero ya puede leerse aquí , junto con una guía didáctica, con el objetivo de que «los educadores -profesores, padres- dispongan de una herramienta con la que combatir los falsos rumores, estereotipos y tópicos que existen sobre la población inmigrante, y así transmitir de forma pedagógica los valores de la convivencia», explica la concejala responsable del Área Social, Carmen Bonilla.

La fiesta comenzará con la bienvenida que ofrecerá la concejala a todos los asistentes, para dar paso al espectáculo de magia «El cazador de rumores», a cargo de Ismael Pantaleón, la presentación del vídeo y finalizará con juegos y canciones. «Con esta iniciativa los niños han recibido unos conocimientos y unos valores y además se han convertido en protagonistas y en agentes transmisores», señala la edil, quién añade que en la iniciativa participaron alrededor de un centenar de menores.

La campaña se incluye en el programa de actividades de la Red Antirrumores de Fuenlabrada que está integrada por 17 entidades municipales y 22 agentes y su cometido es, según el Consistorio, «construir una ciudad cada vez más plural, informada y justa». Fuenlabrada se ha unido este año a la Estrategia Antirrumores, una iniciativa que ha sido reconocida como Buena Práctica a nivel europeo y en la que participan también los ayuntamientos de Barcelona, Getxo (Vizcaya), Sabadell (Barcelona) y el cabildo de Tenerife.

Este proyecto se desarrolla en el marco del programa contra el racismo y la xenofobia de la Fundación Open Society (Bruselas).

Texto: Prensa Ayuntamiento/Redacción

Foto: Prensa Ayuntamiento