La XXXI edición de la Feria del Libro de Fuenlabrada abrirá sus puertas este sábado 21 de mayo, permitiendo durante ocho días a los amantes de la literatura el disfrutar de una amplia agenda de actividades sin salir de nuestra cuidad. El Parque de la Fuente será el recinto que albergue la Feria, dedicada en este 2016 a la cultura japonesa.
Así lo explicó en la presentación del evento el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, quien estuvo acompañado por la escritora Concha López Narváez, el ilustrador Emilio Urberuaga y la edil de Cultura del Ayuntamiento, Maribel Barrientos. Talleres de ilustración manga, recitales de haikus, cuentacuentos tradicionales , geishas o exhibiciones de kendo y tambores, además de una llamativa decoración, acercarán a los asistentes a Japón y a su milenaria cultura.
Según Robles, la Feria del Libro de Fuenlabrada «se aleja de los cánones comerciales que rigen estos eventos en otras ciudades y se centra en actividades y propuestas para toda la familia con un único objetivo: fomentar la lectura, en especial entre el público infantil y juvenil», recordando que es «una de las más prestigiosas del país» entre autores españoles. Concha López Narváez ha asegurado que «lo que ha hecho Fuenlabrada por la literatura en España, no sé si se lo ha reconocido nadie, pero yo sí».
La Feria abrirá sus puertas el sábado 21 a las 17:30 horas. Además de las carpas institucionales donde se realizan las actividades, habrá casetas de las bibliotecas municipales, de libreros, de editoriales (27), del Consejo Local de la Mujer, de la Asociación de escritores ‘La Buena Letra’, La FAPA Giner de los Ríos, la Revista Leer y para prensa local. 33 casetas son las que finalmente se instalarán en el Recinto de la Fuente. Pinchando aquí puedes acceder a la programación completa de la XXXI edición de la Feria del Libro de Fuenlabrada.
Actividades con colegios e institutos
Seis mil alumnos de 21 centros educativos de Fuenlabrada, desde infantil hasta secundaria, asistirán durante estos días a las diferentes actividades organizadas en horario de mañana para colegios. Además, 70 escritores e ilustradores, como Alfredo Gómez Cerdá, Concha López Narváez, Violeta Monreal, Joan Manuel Gisbert, Care Santos, Claudia Ranucci o Rafael Salmerón, han visitado colegios e institutos para mantener encuentros y debatir sus respectivas obras con los estudiantes.
Durante la Feria habrá para niños y jóvenes, talleres y juegos de ilustración, de creación literaria, mitología, cuentacuentos, títeres, teatro, espectáculos de humor, circo, música o magia.
Texto: Prensa Ayuntamiento/Redacción
Foto: Prensa Ayuntamiento