«Lo hemos escogido -señala el alcalde, Manuel Robles- porque es un espacio que se adapta perfectamente a todas las actividades programadas: teatro, música, títeres, cuentacuentos, recitales, talleres y juegos» . La Feria, una de las más prestigiosas citas de animación a la lectura del panorama nacional, se celebrará del 24 de mayo al 1 de junio. El regidor local estuvo en la presentación de esta vigésimo novena edición, celebrada en la biblioteca Caballero Bonald de Fuenlabrada, que girará en torno al lema «Viajeros y turistas».
Robles estuvo acompañado por el escritor Ricardo Gómez, el ilustrador y creador del cartel de la Feria, Juan Ramón Alonso, y la concejala de Cultura Maribel Barrientos. Desde el Ayuntamiento se celebra la mayor presencia de librerías locales, que han duplicado su número respecto al año anterior, y la incorporación de prestigiosas editoriales como Bartleby, Impedimenta o las locales Drakul y Entrelineas.
Entre las actividades previstas, destacan los encuentros con los autores, cuyo número en esta edición será de sesenta y cuatro escritores e ilustradores. Almudena Grandes, Elvira Menéndez (autora de El Corazón del Océano, adaptada a Tv) Eliacer Cansino o Alfredo Gómez Cerdá son algunos de los escritores que mantendrán encuentros con el público, tanto adulto como infantil.
Sobresalen también los nombres de Joan Manuel Gisbert, Fernando Alonso, Ricardo Gómez, Juan Ramón Alonso, Concha López Narváez, Lorenzo Silva o Care Santos, que se desplazarán a medio centenar de colegios e institutos de Fuenlabrada para hablar de sus trabajos con más de 20.000 escolares y estudiantes . Además, en este 2014 han vuelto los talleres matinales, que harán pasar por la Feria a más de 4.000 alumnos en visitas concertadas.
Las actividades para todas las edades se iniciarán para el público en general todos los días a las 18 horas (el domingo también de 12 a 14 horas) y para los centros educativos de 10 a 13 horas en una ambientación centrada, recordamos, en los viajeros y en los turistas..
Talleres, cuentacuentos, títeres , música…
La oferta de talleres, la mayor parte de ellos dirigidos a niños, tendrán lugar durante estos días. En ellos los participantes podrán inventar lenguajes, recorrer el mundo, dibujar al estilo Miró, fomentar la solidaridad, crear un cuaderno de viaje con la técnica del scrapbooking o adentrarse en la ciencia de forma divertida y amena. Cuentacuentos para adultos y niños, recitales poéticos, títeres, concursos y música completan el programa. Además títeres a pedales recorrerán, en su singular coche, todos los días la Feria que acogerá también un espectáculo de pompas gigantes.
En el apartado musical -una de las novedades que incorpora la Feria este año- destaca el espectáculo de inauguración que tendrá lugar el sábado 24 de mayo a las 18,15 horas.
La banda Spirits Jazz Band Octeto y Street City Swing Jazz inundarán con sus ritmos de Nueva Orleans todo el parque para finalizar con un espectáculo-concierto en el quiosco de música.
El domingo 25 de mayo, tendrá lugar una curiosa iniciativa que ya es tradición en Fuenlabrada: «Pan con poesía», en la que las panaderías fuenlabreñas distribuyen 50.000 bolsas de pan con un poema impreso. En esta ocasión se trata de los versos de León Felipe en «Romero Solo».
Según la concejala de Cultura «el objetivo de esta iniciativa es acercar el mundo de la poesía al mayor número de personas, utilizando uno de nuestros actos más cotidianos como es comprar el pan».
Texto: Ayuntamiento de Fuenlabrada/Redacción
Foto: Ayuntamiento de Fuenlabrada