La undécima Campaña de Medicamentos Solidarios se celebrará el próximo 10 de marzo y busca «poder atender a miles de personas sin recursos o en riesgo de exclusión social que sufren pobreza farmacéutica en España». Iniciada por la ONG Banco Farmacéutico, colaboran en Fuenlabrada cuatro farmacias, pero también se buscan voluntarios que participen en ella. Las farmacias adheridas a la campaña son la de Ana Molinero Crespo (calle Fátima, 33), Juan Acosta Urrea (calle Vitoria, 9), Begoña Sánchez Zubizarreta (avenida de las Provincias, 25) y Enriqueta Pérez Núñez (calle Murcia, 3).

Este año la campaña cambia su enfoque «proponiendo en esta edición recoger fondos económicos que irán destinados a atender a personas que no pueden hacer frente a los costes de su medicación», afirma la asociación. Para ello, el día de la Campaña, los voluntarios tendrán como principal labor animar a la ciudadanía a colaborar con la compra de cupones solidarios de 2,5€ para alcanzar el objetivo de recaudar un mínimo 30.000€.

El presidente de la ONG Banco Farmacéutico Àlex Brenchat comenta que «la Campaña de Medicamentos Solidarios promueve un gesto de gratuidad, donde las personas participan de forma desinteresada (ciudadanía, voluntariado y farmacias). Este año, debido al cambio de funcionamiento de la Campaña, la labor de los voluntarios es más importante que nunca, ya que necesitamos sensibilizar a la gente sobre la realidad de la pobreza farmacéutica y la importancia de recaudar fondos para poder hacerle frente”.

El cambio de funcionamiento de la campaña

Este año la Campaña cambia en su forma, pero no en su fondo, que sigue siendo el poder atender a miles de personas sin recursos o en riesgo de exclusión social que sufren pobreza farmacéutica en España. «Un tipo de pobreza tan desconocida como real, que existe en nuestro país y que afecta a más de 2 millones de personas que no pueden hacer frente al pago de medicamentos o productos sanitarios», explican desde la ONG Banco Farmacéutico, quienes señalan que se trata de «una realidad que puede llevar a las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión social a tener que elegir entre comer o medicarse, generando una espiral muy dañina, y pudiendo llegar a agravar sus problemas de salud y dificultar seriamente su inserción social y laboral plena en la sociedad».

En lugar de recoger medicamentos que no requieren prescripción médica, como se ha hecho durante los últimos 10 años que se ha realizado la campaña, este año se recaudarán fondos para ayudar a pagar planes de medicación que sí la requieren, y que responden a problemas de salud de mayor gravedad o incluso crónicos. Para poder articular la ayuda para el pago de estos planes de medicación, Banco Farmacéutico cuenta con el Fondo Social de Medicamentos, un programa que establece un circuito entre Centros de Atención Primaria, las oficinas de farmacias y los propios beneficiarios. El dinero recaudado durante la Campaña irá destinado al Fondo Social de Medicamentos.

“Creemos que ha llegado el momento de hacer un paso adelante y llegar a las personas que, por desgracia, tienen que elegir entre comer o medicarse. Por desgracia, la pobreza farmacéutica afecta a muchas personas en nuestro país. Queremos asegurar que ninguna persona deba renunciar a su tratamiento por falta de recursos económicos” comenta Brenchat.

Información práctica para los voluntarios

Los voluntarios, que este año se espera que asciendan a los 1.200, son imprescindibles para que la Campaña de Medicamentos Solidarios funcione correctamente. Su misión es animar a los ciudadanos que entran en las farmacias a participar comprando un cupón solidario de 2,5€.

Los voluntarios que quieran participar en la campaña y que no hayan colaborado con anterioridad con Banco Farmacéutico tienen que inscribirse aquí. Una vez inscritos, tanto los nuevos colaboradores como los voluntarios que ya estaban inscritos anteriormente, deberán:

1. Consultar en la web de Banco Farmacéutico cuáles son las farmacias colaboradoras con la Campaña de Medicamentos Solidarios: http://www.bancofarmaceutico.es/que-hacemos/jornada-de-recogida-de-medicamentos/
2. Contactar con la farmacia que deseen para comunicar al farmacéutico su deseo de colaborar con ellos. Esto se puede hacer acudiendo personalmente o bien llamando a la farmacia.
3. Para que se formalice la inscripción, la farmacia deberá asignar al voluntario a su farmacia a través de la intranet de la ONG siguiendo unas indicaciones que se le han dado a las farmacias.

A continuación, deberán asistir a la reunión informativa que se organiza unos días antes, donde se explicarán los detalles sobre el funcionamiento de la Campaña, así como la información esencial sobre la problemática de la pobreza farmacéutica. Y el 10 de marzo deberán presentarse en la farmacia asignada a las 10 horas de la mañana y estar hasta las 14 horas.

Otras colaboraciones clave

La tarea de la ONG Banco farmacéutico es posible gracias a la estrecha colaboración año tras año con organizaciones de voluntariado, farmacias, distribuidoras y empresas farmacéuticas. Las principales instituciones públicas, empresas distribuidoras, asociaciones farmacéuticas y organizaciones de voluntariado que también dan apoyo a la iniciativa son el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya, Angelini Farmacéutica, Fundación SEUR, Fedefarma, Federación de Farmacias de Cataluña (Fefac), Novaltia, Federación Española de Estudiantes de Farmacia, Fevocam y la Federación Catalana de Voluntariado Social.

Texto: ONG Banco Farmacéutico/Redacción

Foto: ONG Banco Farmacéutico