La Comunidad de Madrid ha condenado rotundamente el nuevo caso de violencia de género ocurrido que tuvo lugar en Fuenlabrada, el segundo que tiene lugar en la región en lo que va de año y el número 40 a nivel nacional. La joven de 26 años fue presuntamente asesinada por su pareja, un hombre de 29 años, tras asestarle un profundo corte en el cuello. La mujer fue encontrada en el vehículo del supuesto autor, que se encontraba aparcado en la calle Barcelona, cercana a la estación de Renfe de La Serna.
El relato de los hechos fue el siguiente: la madre de la joven se puso en contacto con el 112 a las 13:50 horas después de recibir una llamada del presunto autor, donde éste le había contado que, tras una fuerte discusión, había acuchillado a su hija. El primer coche patrulla de la Policía Local llegó a los cinco minutos y encontró al hombre fuera del vehículo con las manos ensangrentadas. Dentro estaba la víctima, que presentaba un profundo corte en el cuello por el que había perdido gran cantidad de sangre. El SUMMA señaló que no hubo posibilidades de reanimación y que solo pudo certificar el fallecimiento.
Los agentes fue esposado de inmediato, sin que ofreciera resistencia y que solo dijese, de manera reiterada, que el hijo no era suyo, lo que ha hecho suponer que la fallecida estaba embarazada. El hombre fue trasladado a la comisaría de la Policía Nacional de Fuenlabrada, donde permanece detenido a la espera de que sea interrogado y pase a disposición judicial. El detenido carece de antecedentes policiales y fuentes municipales han informado de que no existían denuncias previas por malos tratos entre la pareja ni tampoco la mujer había acudido a las concejalías de Servicios Sociales o de Igualdad ni al Punto de Atención a la Victima.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada celebrará este viernes a las 12 horas un pleno urgente y extraordinario donde se decretarán dos días de luto oficial. Además, a las 17:30 horas, coincidiendo con el acto conmemorativo del Día Internacional contra la Violencia de Género, se celebrará un acto público de repulsa en la plaza de la Constitución.
La Comunidad de Madrid, como acusación particular
La Comunidad de Madrid se personará como acusación popular en este procedimiento judicial, tal y como ha hecho este año en otras cinco ocasiones: una derivada del asesinato de una mujer en Madrid el pasado 4 de enero, y otras cuatro por lesiones graves a mujeres víctimas de violencia de género en la región.
La personación de la Comunidad de Madrid en los procedimientos penales en causas de muerte o lesiones muy graves, intentando además mejorar la atención a la víctima en el sistema judicial, es una de las nuevas medidas puesta en marcha por el Gobierno regional en el marco de la Estrategia contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid 2016-2021, aprobada el 24 de noviembre de 2015.
El Gobierno regional cuenta con una Red de Atención Integral para la Violencia de Género, formada por 23 recursos residenciales: 5 centros de emergencia, 4 centros de acogida, 7 pisos tutelados (uno de ellos específico para víctimas de violencia de género con discapacidad intelectual), 2 centros destinados a víctimas de trata con fines de explotación sexual y mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución, 4 centros para mujeres jóvenes víctimas de violencia, un centro para mujeres reclusas y ex reclusas; y 5 centros no residenciales.
Asimismo, hay una Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, que se compone de un total de 52 Puntos Municipales que a través de convenios de colaboración con las Entidades Locales dan cobertura a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid. A estos Puntos Municipales se han derivado en 2016, desde el Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección de la Dirección General de la Mujer, un total de 2.837 resoluciones judiciales (sentencias, órdenes de protección y medidas cautelares).
Los Puntos Municipales llevan a cabo también una importante labor de prevención, ya que atienden a mujeres que no disponen de medida judicial de protección a su favor, o que aún no han denunciado. Igualmente, la Comunidad de Madrid dispone de un servicio de información y atención especializada en el número de teléfono 012 (gratuito y totalmente confidencial), para mujeres víctimas de la violencia de género.