El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 70.000 euros para el desarrollo en los centros escolares del programa de ampliación horaria Amanecer y Atardecer, «una iniciativa que permite conciliar la vida laboral y personal de muchas familias», según el Consistorio. «La aprobación de la partida presupuestaria se ha efectuado en Junta de Gobierno local, una vez que la Comunidad de Madrid ha suprimido la cuantía que aportaba al Ayuntamiento y decide abandonar estos programas básicos de ayuda a las familias, a pesar de tener las competencias en materia educativa», explica el concejal de Educación, Isidoro Ortega.
El Ayuntamiento ha asumido la cuantía económica de las ayudas a este programa, al que se han adherido una treintena de centros educativos en el caso del «Amanecer» y cinco al «Atardecer». Ortega ha agradecido a las asociaciones de madres y padres de alumnos la colaboración y ha criticado al Gobierno regional «por eliminar la ayuda a la ciudad con mayor población escolar de la región».
Los programas «Amanecer» y «Atardecer», puestas en marcha en el año 1999, ofrecen a los padres una solución al problema de incompatibilidad de los horarios escolares con los laborales. El primero -que es el más solicitado- permite que los escolares acudan a sus centros docentes antes del inicio de las clases y se les ofrece el desayuno y actividades adecuadas a su edad. «Atardecer» ofrece idéntico servicio una vez finalizada las clases, ofrece merienda y actividades lúdicas y didácticas.
El proyecto Comenius, en Fuenlabrada
Estudiantes y profesores polacos se encuentran en nuestra ciudad en un programa de intercambio para elaborar una guía de viajes. El alcalde, Manuel Robles, ha acudido al colegio Bartolomé Cossío para participar en el proyecto bilateral Comenius, un programa de intercambio que se realiza con alumnos de un centro educativo de Polonia.
El regidor ha destacado la importancia de realizar y potenciar estos programas europeos que «brindan a los estudiantes la oportunidad de conocer otros países, culturas y de ampliar sus conocimientos personales y educativos a través de la convivencia estudiantil». Manuel Robles ha añadido que se trata de «una experiencia pedagógica, educativa y personal muy gratificante para los alumnos, porque se crean vínculos afectivos entre los estudiantes de los diferentes países muy fuertes».
El acto se incluye en el programa de actividades organizado para la estancia de los estudiantes y profesores polacos en nuestra ciudad entre el 5 y el 15 de mayo, un grupo integrado por 25 personas. El proyecto europeo se denomina «Dear Diary: a travel guide» y tiene como objetivos principales «el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de aprendizaje y difusión de conocimientos, la comunicación en lengua inglesa y española, la investigación en la red como recurso para adquirir nuevos conocimientos y el conocimiento de otras culturas, tradiciones y costumbres que nos ayudan a respetar y a entender otras culturas», según el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
El proyecto bilateral Comenius se desarrolla durante dos años (2013-15) y durante ese período se organizan distintas actividades relacionadas con la búsqueda de información de ambos países para la elaboración de una guía de viajes que faciliten los objetivos programados. Incluye dos visitas, la primera es ésta en España en la que el colegio Bartolomé Cossío es anfitrión y la segunda en Polonia.
Alumnos de Fuenlabrada conectan con la estación espacial de Robledo de Chavela
Lo han hecho un grupo de alumnos de cuarto de la E.S.O del Instituto Federica Montseny en una actividad incluida en el Programa Partner, que realizan a través del Aula de Astronomía de Fuenlabrada. El grupo está integrado por una decena de estudiantes y mediante este programa educativo han tenido la oportunidad de medir la densidad de flujo de una supernova, lo que ha supuesto «un contacto directo con el mundo de la ciencia y los métodos de investigación aplicados», afirman fuentes municipales.
El concejal de Educación, Isidoro Ortega, ha señalado que «el Ayuntamiento impulsa y apoya este tipo de programas educativos que brindan a los estudiantes la oportunidad de estudiar física y astronomía, así como los mecanismos de emisión de energía». La experiencia les ha dado la oportunidad de entrar en contacto directo con profesionales del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA), vinculado directamente a la NASA.
La sesión tuvo lugar desde un espacio habilitado dentro del Consistorio, aunque en otras ocasiones los alumnos lo han realizado desde el propio centro docente. La estación espacial de Robledo de Chavela jugó un papel muy importante en la llegada del Apolo a la Luna y maneja uno de los radiotelescopios más importantes del mundo.
Texto: Ayuntamiento de Fuenlabrada/Redacción
Fotos: Doshermanas.info, wikipedia