Escritores como Julio Llamazares y Luis Landero, periodistas como Juan Cruz, Juan Luis Cano o Cristina Fallarás, y artistas como Suso33 debatirán desde este jueves sobre Cultura y Ciudad en Fuenlabrada en el marco de la nueva edición del Foro de las Ciudades que celebra el municipio desde hace más de una década. El encuentro se desarrollará hasta el próximo sábado en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, articulado en torno a cinco mesas de debate en las que participarán una quincena de ponentes.
La sesión inaugural de este jueves día 19 de octubre comenzará a las 18.30 con la presentación del alcalde Manuel Robles, y continuará con la primera de las mesas que, bajo el título ‘La cultura en la transformación de las ciudades’, estará moderada por el primer teniente de alcalde, Javier Ayala, y contará con el escrito Julio Llamazares y la poeta, escritora y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, María Fernanda Santiago.
«El Foro es un espacio de encuentro donde debatir e intercambiar experiencias e iniciativas innovadoras sobre el futuro de las ciudades. Con esta iniciativa pretendemos favorecer el debate, la participación y el intercambio entre personas de ámbitos sociales y culturales muy diversos», ha explicado Javier Ayala.
El Foro de las Ciudades, que celebra este año su edición número XI, está organizado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada con la colaboración de las universidades Carlos III, Complutense y Rey Juan Carlos. Los estudiantes de estas tres universidades obtendrán créditos por asistir a todas las sesiones del encuentro. En otras ediciones han participado relevantes personalidades del mundo científico, de la política, del periodismo y de la cultura como Felipe González, el Premio Nobel de Economía Erik Maskin, Aminata Traoré, Jeremy Rifkin, Vandana Shiva, Dante Caputo, Michael Sorkin, Alfonso Guerra, Michel Camdessus, Ángel Gabilondo, el diplomático Bernardino León, Monia Belnini, o el escritor Ben Okri.
«En esta ocasión, queremos abordar el papel que desempeña la cultura en las ciudades. Las ciudades son espacios de creación y la cultura nos ayuda a desarrollar nuevas formas de convivencia. Fuenlabrada ha sido, es y quiere seguir siendo un espacio compartido de convivencia, intercambio y mestizaje, que reconozca la diversidad y en el que todas las personas desarrollen un protagonismo activo. En esa labor, la cultura es una gran herramienta para construir nuestra identidad», ha rematado Ayala.