bloodfestivallEn esta ocasión, entrevistamos a Jorge Amelín, director del “Blood Film Festival”, que tendrá lugar del 30 de octubre al 3 de noviembre, para que nos cuente todas las novedades de esta cita con el género cinematográfico del terror.

 Jorge Amelín, director de Blood Film Festival

 El próximo 30 de octubre comienza en Fuenlabrada la VI Edición del “Blood Film Festival”. Se trata ya del sexto año… ¿Cómo ha ido evolucionando dicho Festival?

La asociación Salto de Eje empezó este proyecto en el 2008, donde aparte de las proyecciones de películas teníamos un par de actividades paralelas. A medida que ha ido avanzando el tiempo, el Festival ha ido madurando y ofreciendo muchas más actividades para el público. La participación en él ha ido aumentando con creces y el cariño con que el público recibe el Festival es de agradecer.

¿Qué se pretende mostrar en este Festival?

Dentro del género de terror existen muchos subgéneros, desde el cine de serie Z, pasando por el de culto y llegando al cine más bizarro, y queremos darlos a conocer a lo largo del Festival, así como mostrar las obras tan buenas que se realizan en distintos países del mundo. También queremos mostrar ese “todavía” gran desconocido que es el mundo del cortometraje, dedicándole un día integro para ello.

bloodfestivalll¿Qué acogida tiene?

A lo largo de la progresión del Festival desde sus inicios, la acogida ha ido creciendo. Estamos muy contentos con el recibimiento que está teniendo y el que esperemos que tenga esta VI edición.

¿A qué público va dirigido?

Principalmente a mayores de edad, en cuanto a las proyecciones y ponencias se refiere, pero tenemos diversas actividades para poder ampliar el margen de edad y que nadie quede excluido y pueda disfrutar de lo que ofrecemos.

¿Qué novedades podremos encontrar en esta edición?

En este sexto año del Festival contaremos con la obra de Teatro No salgas que te comen, realizaremos nuestro primer concurso de largometrajes, tendremos exposiciones a cargo de dos artistas de nuestro municipio y ampliaremos el día dedicado a los cortometrajes, mostrando muchas más obras y estrenando un cortometraje realizado por nuestra asociación.

En cuanto al concurso de largometrajes, ¿Cómo ha sido la participación?

La participación, para ser este nuestro primer año, ha sido bastante buena y deseamos que para años futuros siga aumentando hasta conseguir las cifras de recepción que hemos tenido para la muestra de cortometrajes. Ya que queremos dar cabida a esos jóvenes directores que quieren contar historias y que les es muy difícil hacerlas llegar al público. Para este año contamos con obras muy buenas tanto de España como de otras partes del mundo. La que resulte ganadora tendrá, gracias a Movibeta, la distribución gratuita en 100 festivales.

Pero también hay que destacar el concurso de cortometrajes, que este año cumple su tercera edición.  Más de 300 cortometrajes de más de una treintena de países ¿Se está consagrando como un concurso de referencia?

bloodfestivalCreemos que es así. Cuando colgamos las bases en nuestra web, durante la primera semana empezamos a recibir material y a día de hoy, fuera de plazo de envío de obras, seguimos recibiendo. Lamentablemente, estas últimas tendrán que esperar al año que viene para poder participar.

Son más de 300 cortometrajes de más de 30 países tan dispares como Rusia, Estados Unidos o Filipinas.

En esta III Muestra, el público asistente tendrá la posibilidad de valorar cuál es el mejor corto, que se llevará el premio de la distribución gratuita en 25 festivales gracias a Promofest y la traducción y subtitulado de la próxima obra del director gracias a BBO Subtitulado. Aparte, nuestro jurado profesional también valorará las obras y a la ganadora, además de lo anterior, recibirá también un Curso de Guión de Cine y TV por parte de la Factoría del Guión.

Al terminar las proyecciones el público también tendrá la opción de preguntar todo lo referente a los cortometrajes a sus propios autores, tanto al equipo técnico y artístico y para que así sea y podamos acoger a los directores y demás equipo, les facilitaremos alojamiento gracias al Hotel Las Provincias ***Superior de Fuenlabrada.

Durante el festival, también hay una serie de actividades paralelas… ¿En qué consisten?

Una de las estrellas en lo que actividades paralelas se refiere es nuestro pasaje del terror, que realizamos el mismo 31 de Octubre, Halloween. Para que la gente después del susto, pueda reponer fuerzas, ofreceremos descuentos en cenas en el Mesón El Kiebro. Luego para los más peques del hogar, realizaremos talleres el Domingo 3 de Noviembre por la mañana.

Tendremos dos exposiciones a cargo de dos artistas locales que se podrán disfrutar a lo largo de todo el festival. Y dos ponencias: una sobre el cine de Jess Franco, gran director de cine de terror español que nos dejo hace poco y otra sobre la webserie La última chica sobre la Tierra.

¿Se llenará Fuenlabrada de terror?

Fuenlabrada se llenará de terror durante cinco días, estamos seguros de ello y en la clausura del festival para premiar la asistencia al público que vaya asistiendo a lo largo de todo el Festival, la Factoría de Terror hará de maestro de ceremonias y sortearemos 5 camisetas del festival, 5 libros de la mano de la editorial Saco de Huesos y 2 entradas para el espectáculo de terror de la Quinta de Melque, valorado en 350€.

He de recordar que la obra de Teatro tendrá un coste de 4€ y que el resto de actividades y proyecciones será totalmente gratuita para el público asistente hasta completar aforo y que también se obsequiará con palomitas y refresco durante las proyecciones.

Solo decir una última cosa, del 30 de Octubre al 3 de Noviembre El Festival de Terror de Fuenlabrada · Blood Film Festival tiene las puertas abiertas para toda aquella persona que quiera disfrutar de un Halloween completo de actividades que anunciaremos en breve en nuestra web: http://bloodfilmfestival.es.tl/Home.htm