El Ayuntamiento de nuestra ciudad atendió, según los datos ofrecidos por el Primer Teniente, Javier Ayala, a casi 5.500 familias de la ciudad que recibieron una media de 441 euros al año. Lo ha hecho en la II Conferencia del Hambre organizada por el Ayuntamiento de Madrid, donde ha asegurado que el Consistorio fuenlabreño apoyará la Iniciativa Legislativa Municipal por el derecho a la alimentación, cuyo fin es que el Gobierno de España permita a los ayuntamientos destinar sus superávit -que en Fuenlabrada ha sido de 12 millones en 2016- a gasto social y no solo a inversiones.

Durante su intervención, Ayala ha destacado el esfuerzo que ha venido realizando el Consistorio en los últimos años con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de la ciudadanía. En esa línea, se entregaron 19.585 ayudas de alimentación básica, 4.767 prestaciones de comedor escolar, 1.029 para alimentación infantil y más de 5.000 ayudas a familias. Todo ello, con un importe de alrededor de 2,5 millones de euros, un 72,7 por ciento del presupuesto municipal de emergencia social.

«Todas las prestaciones económicas están acompañadas de una intervención profesional encaminada a mejorar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias que acuden a los Servicios Sociales», ha señalado el primer teniente de alcalde, que ha destacado que, desde el año 2013, el Ayuntamiento puso en marcha una tarjeta social que garantiza el derecho de los ciudadanos a atención por parte del Consistorio en caso de necesidad.

Uno de los programas que el Consistorio destaca ha sido el de ‘Ayuda excepcional de comedor’, una prestación destinada a familias con niños o niñas con beca de comedor que se entrega durante los meses en los que no hay clases. En 2016, se cubrió la alimentación de 1.863 menores; para este verano la previsión del Ayuntamiento es que se atienda a 2.159.

«Además de las acciones directas para garantizar la alimentación de los vecinos y vecinas, la intervención municipal se complementa con la colaboración del tejido social de la ciudad», ha añadido Ayala. Desde 2015, existe un procedimiento de coordinación con organizaciones que reparten alimentos del Fondo Europeo de Ayuda a las Personas Desfavorecidas; en la actualidad son 11 entidades que actúan con más de 4.800 familias.

«Es necesario que todas las administraciones contribuyan solidariamente al bienestar de los ciudadanos», ha señalado Ayala en referencia sobre todo a la Comunidad de Madrid, quien ha insistido en la necesidad de reforzar los servicios públicos y trabajar por crear un empleo digno y de calidad como vías para atajar situaciones de pobreza en la ciudadanía.

Texto: Prensa Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción

Foto: Prensa Ayuntamiento Fuenlabrada