Fuenlabrada será declarada Ciudad Libre de Acoso Escolar, con el fin de reforzar la protección a los menores y el compromiso ético y preventivo en defensa de la infancia y adolescencia.
Los objetivos principales de esta propuesta, que se llevan al pleno de hpy en una moción conjunta de todos los grupos municipales, son reforzar los diferentes programas municipales iniciados en 2005 para prevenir casos de acoso, detectarlos y controlarlos.
También se busca aunar a diferentes entidades en el proyecto para sumar recursos y lograr mayor efectividad, como Area de Salud 9, Hospital, Policía Nacional, Inspección Educativa, Fapa Giner de los Ríos, etc. y crear un protocolo de comunicación y derivación de casos desde los centros docentes al Programa Ulises.
Con esta declaración además se persigue potenciar en la comunidad educativa la capacidad de controlar y autogestionar los comportamientos de acoso escolar, favorecer el desarrollo de actitudes de respeto y empatía, explica el concejal de Educación Isidoro Ortega. Además de protocolizar las actuaciones de las concejalías y entidades participantes, formar a los progenitores en el manejo de las herramientas de seguridad y control en el uso de internet y apoyar la mediación de estudiantes de secundaria en la resolución de casos de acoso.
La Corporación municipal acuerda también solicitar a la Comunidad de Madrid que se adhiera a esta declaración y a los Gobiernos regional y central a que adopten un Plan de Convivencia y Contra el Acoso.
Fuenlabrada es el municipio madrileño con la mayor red de protección a los escolares de la Comunidad de Madrid. Fue pionero este municipio en la implantación de Programas contra el Acoso (Ulises), en el que las concejalías de Bienestar Social, Educación, Seguridad Ciudadana, Juventud e Infancia intervienen en los casos que llegan a través de las denuncias de las propias familias o derivados de los centros escolares.
Imagen: ABC.