Fuenlabrada se suma un año más a la celebración mundial de la Hora del Planeta con el apagado del alumbrado de veinticuatro calles y plazas y quince fuentes de la ciudad entre las 20.30 y 21.30 horas de este sábado 19 de marzo. «Con este gesto simbólico, pero de gran importancia medioambiental -dice la concejala de Sostenibilidad Teresa Fernández- evitaremos la emisión a la atmósfera de 355,660 kg. de CO2 y ahorraremos en la ciudad 911,795 kilowatios de potencia eléctrica no consumida».
La Hora del Planeta se celebra en todo el mundo desde hace diez años y consiste en el apagado, durante una hora, de las luces en hogares, calles, edificios y monumentos de todo el mundo. Desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada destacan que «los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si se consigue un compromiso global».
Los gestos simbólicos que se harán en nuestra ciudad será el apagado de parte del alumbrado de algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad como la plaza de la Constitución, avenidas de Europa, España, Universidad, Camino del Molino o avenida del Vivero, así hasta completar veinticuatro vías y plazas. Entre las fuentes que quedarán a oscuras entre las 20.30 y 21.30 horas del sábado están la Fuente de las Escaleras, las de la calle Leganés con Los Andes, Málaga, y Avda. de España; Cruz de Luisa, la fuente diseñada por Nino Ventura en la calle Móstoles (Líquidas Convergencias), el conjunto ornamental de la Glorieta Alianza de las Civilizaciones, frente al Hospital o la ubicada en la plaza de la Constitución.
El Consistorio hace un llamamiento a la población a sumarse a esta iniciativa «porque todos los individuos, empresas, ayuntamientos y centros institucionales podemos ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía para reducir el nivel de emisión de CO2 del planeta». La Hora del Planeta tendrá en esta edición «Ahora es el momento, cambia por el clima» pretende llamar la atención sobre el hecho de que 2015 ha sido el año más cálido de los registros oficiales y para promover acciones renovables.
El año pasado más de 260 ciudades españolas, entre ellas Fuenlabrada, apagaron las luces de sus principales vías, monumentos y edificios emblemáticos, como símbolo de la lucha contra el cambio climático, además unas 250 empresas y otras tantas entidades, como ONG,s, instituciones públicas, asociaciones, etc también se sumaron a la campaña el pasado año.