Poco tiempo le quedará a los fuenlabreños, o varias son las alternativas que tienen, según se mire, para este viernes 9 de mayo. Y es que será el día en que se presente la Semana Cultural de las Letras Gallegas, que viene acompañada de la Semana Gastronómica del Marisco; también se conmemorará el Día de Europa y, por último, se celebrará una carrera solidaria con el fin de recaudar fondos para los niños sirios.
El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, abrirá ejunto a Maria Jesús Fernández, presidenta de la Casa Regional Gallega de Fuenlabrada, la Semana Cultural de las Letras Gallegas. Los actos, organizados por la Casa Regional Gallega y el Consistorio , darán comienzo a las 20 horas en el Recinto Ferial. Así, desde el día 13 y hasta el sábado 17 -Día de las Letras Gallegas- , la sede de la Casa Regional (C/Chipre,7) albergará varias actividades como exposiciones fotográficas, actuaciones musicales, concursos gastronómicos , juegos populares, grupos folclóricos&. y una conferencia sobre el poeta Xosé María Díaz Castro.
Robles ha destacado que «el compromiso y el esfuerzo de todos los colectivos ciudadanos procedentes de diferentes regiones españolas, fueron en su día fundamentales para que nuestra ciudad avanzara firmemente hacia un futuro de progreso». Según el regidor, «en ese proceso los gallegos y gallegas de nuestra ciudad han sabido aportar sus señas de identidad, su singularidad y riqueza a nuestro modelo de convivencia».
Europa más Siria
También este viernes 9, en este caso a partir de las 19:30 horas, se celebrará el Día de Europa con un acto conmemorativo que tendrá lugar en el bulevar situado junto al Centro Cívico del barrio del Hospital. Habrá actividades infantiles, se facilitará información sobre la Unión Europea, acturará la banda municipal y se procederá al tradicional izado de la bandera europea.
El objetivo es honrar el aniversario de la Declaración de Schuman, considerada el germen de la UE que hoy conocemos. En ella el ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, propuso, una vez finalizada la II Guerra Mundial, crear una institución supranacional, de forma que los países que participaran renunciarían a la propiedad de la industria armamentística y así evitar nuevo conflictos bélicos.
El 9 de mayo se ha convertido en el símbolo europeo, junto a la bandera (azul con doce estrellas doradas en círculo) y el himno (la novena sinfonía de Beethoven). El lema elegido para esta edición es «Europa con l@s ciudadan@s». El acto institucional comenzará con la intervención del alcalde, Manuel Robles, que recordará la importancia que tiene la Unión Europea y las decisiones que se adoptan en la Eurocámara para el conjunto de ciudadanos del viejo continente. Los niños podrán participar en talleres europeos, de chapas, pintacaras, pulseras, magia y de la música de animación del grupo local Rock Station, que versionará temas de grupos como Coldplay, entre otros.
En otro orden de cosas, mil estudiantes de los institutos Barrio de Loranca, Carpe Diem y Madrigal participarán en la Carrera «Solidaria Hop for Syria» con la que quieren recaudar fondos destinados a sufragar necesidades básicas de los más de tres millones de niños refugiados sirios y sus familias. La carrera se iniciará las 10:10 horas en la Plaza de la Concordia de la Junta de Distrito de Loranca y recorrerá el Parque del Lago de Loranca para volver de nuevo a la meta, donde se ha organizado una fiesta con actuaciones musicales a cargo de los propios jóvenes, así como un acto oficial en el que estará presente el alcalde Manuel Robles, un representante de UNICEF y la presidenta de la Junta de Distrito, Raquel López.
Los jóvenes harán entrega a las 11,15 horas del cheque simbólico por importe de 1.400 euros que serán destinados a la compra de material sanitario y escolar básico. La carrera, en la que ha entregado un euro por participar, es el colofón a las actividades solidarias que a lo largo de todo el curso han venido realizado los estudiantes de 1º y 2º de dichos centros, junto a las asociaciones estudiantiles y la Junta de Distrito del Barrio.
Así, organizaron venta de pulseras, festivales de baile o certámenes solidarios con el objetivo de recabar dinero para comprar vacunas contra el sarampión y la polio (360 dosis para 180 niños y 480 dosis para 160 niños respectivamente), 30 kits de agua (para 300 familias), 4.000 pastillas potabilizadoras para 40.000 personas, material escolar básico para un centenar de niños y una bomba de agua.
El alcalde Manuel Robles ha asegurado sentirse «muy orgulloso» de la solidaridad que día a día demuestran los estudiantes fuenlabreños y de su empeño «por hacer un mundo más justo e igualitario».
Fotos: Ayuntamiento Fuenlabrada y berenguela.com