La cifra de fuenlabreños se quedaría, concretamente, en los 195.864, frente a los 197.520 de 2013, lo que arroja una diferencia de 1.656 personas. Continúa, de esta manera, la línea decreciente que se iniciase en 2010, cuando se llegó al máximo histórico de 198.972 habitantes. Así se desprende de este estudio de población elaborado por la página www.foro-ciudad.com, que cita como fuente el Instituto Nacional de Estadística.
Nuestra ciudad es, como otras del entorno, de las que perdió población en 2014. Después de un estancamiento en 2012 y 2013, el año pasado 1.656 personas dejaron de vivir en el término municipal. haciendo de éste el tercer año del siglo XXI -después de 2006 y 2011- que Fuenlabrada descendiese en número de habitantes. La caída es la mayor de esas tres cifras analizadas.
La tendencia que sí se mantiene es la que arrancó en 2012 y que, hasta entonces, iba en contra de la corriente general en España y a nivel mundial: sigue habiendo más fuenlabreñas que fuenlabreños. De hecho la diferencia se ha acrecentado este año, ya que esa pérdida se contabiliza en 1.090 varones y en 565 féminas. En cuanto a edad, se puede apreciar un envejecimiento de la población: el grupo más numeroso en 2013, por tramos de cinco años, era el de 30 a 34; en 2014 ha avanzado hasta los 35-39. Los dos son los únicos grupos que superaron, respectivamente, las 18.000 personas: el dato concreto este pasado año es 18.015, aumentando en 40 fuenlabreños con respecto a 2013.
Juntando sexos y edad, parece haber más nacimientos y, en general, hay más hombres jóvenes en Fuenlabrada que mujeres (21.934 por 20.689 menores de 19 años por cada sexo, respectivamente). Esa diferencia se va equilibrando con el paso de los años, habiendo un equilibrio que se desnivela a partir de los 65 años, cuando las féminas remontan para hacerse más numerosas. Bien claro puede verse entre los mayores de 85 años: ellas doblan en número a ellos (559 por 1.238).