Puente de la Diversidad FuenlabradaFuenlabrada cuenta con un nuevo Plan Integral de Acción contra el Odio, en el que participan distintas concejalías municipales, el tejido asociativo de la ciudad y ONG, s «con el objetivo de prevenir y combatir los delitos de odio y comportamientos discriminatorios», dicen desde el Ayuntamiento fuenlabreño.

El Plan se desarrollará entre 2016 y 2019 e incluye diez medidas para frenar el odio, entre las que destacan la puesta en marcha de una Campaña de Sensibilización Ciudadana, la aplicación de un nuevo Protocolo de Actuación para la Policía Local, un Plan de Formación para los trabajadores municipales o la creación de un Observatorio contra el Odio, entre otras.

«Desde hace más de quince años Fuenlabrada lucha contra la intolerancia y la discriminación a través de distintas iniciativas y se ha convertido en un referente para otras administraciones. Queremos ir más allá, involucrar al tejido asociativo y entre todos combatir cualquier tipo de pensamiento intolerante hacia la sociedad diversa en la que vivimos», señala el alcalde, Manuel Robles.

El regidor añade que a través de este programa «queremos erradicar cualquier atisbo de discriminación hacia colectivos por su orientación sexual, raza, cultura, religión, discapacidad, o cualquier condición o circunstancia personal o social». El Plan contará con su propio logotipo, que incluye el slogan «Fuenlabrada frena el odio», y se incluirá en las patrullas de la Policía Local y en pancartas que se instalarán en los campos de fútbol municipales.

Asimismo, dispondrá de un Comité Técnico Asesor, formado por las ONG,s -Fundación Secretariado Gitano, Movimiento contra la Intolerancia, Asociación LGTB Arcópolis, Federación de Personas con Discapacidad, etc- un Consejo Ciudadano contra el Odio -integrado por entidades locales-, y el Observatorio, que hará un seguimiento pormenorizado de los hechos y propondrá mejoras en la política local.

Fuenlabrada tiene varios programas encaminados a la erradicación del odio, como el Programa de Diversidad Cultural, Proyecto Antirumores, Borra el Odio -para la eliminación de las pintadas ofensivas-, el funcionamiento de una unidad específica de la Policía para atender a la sociedad diversa, la Oficina FuenLGTBrada o los Programas de Intervención Preventiva en los Institutos de la ciudad.

Así, aparecen como principales objetivos de este Plan Integral de Acción contra el Odio la sensibilización de la sociedad, promover la denuncia de los delitos de odio, garantizar la protección judicial, la atención jurídica y psicosocial a las víctimas y potenciar una amplia política de coalición con el tejido social.