El Plan Municipal de inversiones contará durante este año con un importe cercano a los 33 millones de euros para la mejora de la ciudad. Una parte importante del mismo se financiará gracias al superávit de 2017, que ascendió a casi 8,3 millones de euros.

«Lo primero que hay que resaltar es que el Plan Municipal de Inversiones 2018 se ha elaborado con la participación y la colaboración de los vecinos y vecinas. Hemos mantenido un gran numero de reuniones con las asociaciones vecinales y con su coordinadora Clave así como con mancomunidades con las que hemos acordado las necesidades de inversión de sus calles y plazas» ha explicado el alcalde, Javier Ayala. «Las vecinas y vecinos de Fuenlabrada son artífices y protagonistas de este ambicioso Plan», ha añadido.

Ayala también ha recordado que «este Ayuntamiento es capaz de diseñar un potente paquete de inversiones gracias a la buena gestión económica que llevamos años haciendo», al tiempo que ha que el músculo inversor que viene mostrando desde hace años el Consistorio no tiene parangón en ciudades similares.

Mejora urbana

Entre las inversiones previstas, destacan las mejoras de infraestructuras y barrios. Así, se destinarán 1,6 millones a la mejora de las plazas Saconia o Mirasierra, la adecuación del antiguo depósito de la calle Francia o la actuación sobre la intersección de la calle Islas Británicas. Con estas actuaciones, ha señalado Javier Ayala, «se ganan nuevos espacios para la ciudadanía y damos nuevos usos a edificios obsoletos como los antiguos depósitos de agua de la calle Francia.»

El Ayuntamiento ha firmado convenios con varias Comunidades de Vecinos para mejorar los aparcamientos subterráneos y las plazas publicas situadas sobre ellas como las plazas del Tesillo, Castilla La Nueva, Comunidad de Madrid o Lima. En total, se dedicarán más de 1,5 millones a estas mejoras.

El plan incluye asimismo una partida de 4,5 millones para realizar obras de reurbanización, mejora de calles y asfaltado por toda la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad y la accesibilidad. «Seguimos trabajando para hacer una ciudad mas cómoda y amable con toda la ciudadanía». La ejecución del anillo ciclista, con una inversión prevista de algo más de un millón de euros, es otra de acciones previstas para favorecer el uso de la bicicleta en nuestra ciudad.

A la mejora de edificios municipales, como la ampliación del centro cívico de la Plaza de las Artes en Loranca, la adecuación del Centro Cultura Tomás y Valiente, y el teatro Nuria Espert, o la remodelación de la Casa de la Música, esta previsto dedicar una inversión de casi tres millones y medio de euros.

El Plan de Inversiones realiza también un fuerte apuesta por la sostenibilidad. Destaca la instalación de un nuevo contenedor en las islas ecológicas de la ciudad que se destinará a la recogida selectiva de residuos orgánicos. «Queremos implantar progresivamente separación en origen de los residuos orgánicos para acercarnos a los objetivos establecidos por la Unión Europea para el año 2020: alcanzar el 50% de residuos preparados para la reutilización y el reciclado», ha explicado Javier Ayala. Para facilitar y potenciar el reciclaje de todo tipo de residuos, el Ayuntamiento también ha previsto la ampliación del punto limpio con una inversión de medio millón de euros.

Está prevista asimismo la mejora de la flota de vehículos de recogida y limpieza, con la adquisición de nuevos vehículos para recogida de residuos y limpieza viaria, así como la compra de vehículos eléctricos para la flota municipal y la instalación de puntos de recarga de este tipo de vehículos.

El Ayuntamiento invertirá 1,5 millones para mejorar el arbolado de la ciudad, así como el equipamiento y el mobiliario urbano.

El doble para colegios

La partida destinada a la mejora de colegios públicos en la ciudad crecerá este año hasta los 750.000 euros, lo que supone casi el doble del dinero que venía invirtiéndose en años anteriores. Además, está prevista una cantidad de 575.000 para mejorar los equipamientos culturales y juveniles: renovación de espacios culturales, mejoras en fondos bibliográficos y mobiliario y equipamiento de las bibliotecas municipales, Casa de la Música, el Espacio Joven La Plaza y La Pollina.

Esfuerzo en deportes

En deportes, el Ayuntamiento volverá este año a hacer un esfuerzo importante. Se construirá un nuevo campo de fútbol en la Avenida Nuevo Versalles y se realizarán obras de mejora en el polideportivo Fermín Cacho, al tiempo que se llevarán a cabo trabajos en otras instalaciones deportivas municipales. En total, la partida para inversiones en este apartado ascenderá a más de 2,5 millones de euros.

El Servicio de Extinción de incendios contará con 530.000 euros para un nuevo camión y material para el Parque de Bomberos.

El Plan de Inversiones incluye un total de 22,3 millones aportados directamente por el Ayuntamiento, así como 9 millones procedentes del Plan Regional de Inversiones, gestionado al cien por cien por el Consistorio, y 2 millones más que corresponden al proyecto de empleo de la Unión Europea UIA-MILMA, que permitirá readaptar y mejorar los programas de empleo y emprendimiento en el CIFE y en el centro municipal Los Arcos.