Conseguir la inclusión social a través del arte es el objetivo del convenio europeo Erasmus+ Escuela de Familias, que firma el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Fundación Yehudi Menuhim, dos colegios de la ciudad y cinco entidades de la localidad italiana de Fermo. «Con la firma de este convenio queremos mejorar la motivación al aprendizaje para evitar el abandono escolar y trabajar con los menores en riesgo de exclusión a través de disciplinas artísticas como son la danza, la música, el teatro o las artes plásticas», explica Manuel Robles. El programa se desarrollará a lo largo de tres años y está financiado en su totalidad -107.800 euros- con fondos europeos.

El Ayuntamiento trabaja como coordinador del proyecto, en el que participan como socios españoles la URJC, la Fundación Yehudi Menuhim y los colegios fuenlabreños Antonio Machado y Rayuela. Los socios italianos son el Ayuntamiento, la asociación Mus-e Italia, dos colegios y el Conservatorio de Música del municipio de Fermo.

El proyecto contempla la puesta en marcha de actividades que vinculen aún más a las familias en el proceso educativo de sus hijos a través de disciplinas artísticas. Se incorporan herramientas complementarias a la educación oficial en un espacio de intercambio de formación, de experiencias y buenas prácticas entra las familias de los alumnos, explica el concejal de Educación, Isidoro Ortega.

El Ayuntamiento dará a conocer el proyecto de Escuela de Familias dentro del ámbito de la Mesa de Salud Escolar que se concretan en un compendio de actividades de distintas concejalías y profesionales del servicio madrileño de Salud -Hospital y centros de atención primaria- que se ofrecen a la comunidad educativa mediante una guía digital de actividades. Se trata de un proyecto de educación intercultural que facilita la cohesión social y motiva el aprendizaje de los alumnos. Tiene carácter intersectorial ya que implica a profesores, AMPAS, responsables municipales, estudiantes universitarios en prácticas.

Durante estos tres cursos se organizarán tanto en Fuenlabrada como en Fermo, 270 sesiones formativas por país, laboratorios artísticos con docentes y profesionales, encuentros de difusión del proyecto con jornadas de puertas abiertas que incluirán espectáculos de danza, representaciones teatrales y exposiciones con los trabajaos realizados.

También se organizará una exposición itinerante Arte en la Escuela con los trabajos realizados por los estudiantes de Fuenlabrada y Fermo y se elaborará un DVD con materiales audiovisuales de la danza, música y teatro. De manera paralela se contemplan cuatro encuentros transnacionales dos en cada uno de los municipios participantes- para compartir experiencias.