Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Discriminación Racial, el Ayuntamiento ha organizado un programa de actividades que se prolonga hasta finales de abril con el fin de sensibilizar a la ciudadanía a favor de la convivencia y la igualdad y en contra del racismo y la xenofobia.
Distintas concejalías han colaborado en el diseño de un programa ambicioso con el que se pretende llegar a diferentes colectivos y sectores de la población: mujeres, jóvenes, niños, desempleados… a través de jornadas, conferencias, juegos, exposiciones, etc.
«En Fuenlabrada llevamos años trabajando por la convivencia y podemos presumir de ser una ciudad diversa», explica el alcalde, Manuel Robles. Ha hecho hincapié también en la necesidad de seguir trabajando en este sentido.
El programa tendrá como colofón la celebración de unas Jornadas, que bajo el título Discriminación y delitos de odio, se celebrarán el día 15 de abril en el Ayuntamiento.
Incluirá dos mesas redondas: Dos perspectivas sobre la discriminación: refugiados y entornos laborales y Delitos de odio, racismo e islamofobia. Profesionales como Francisco Garrido, coordinador de la Comisión Española de Apoyo al Refugiado, o Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, entre otros, debatirán sobre estos asuntos tan de actualidad.
Además se ofertará formación en Estrategias de Comunicación Intercultural a los jóvenes que realizan prácticas en el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) el 26 de abril.
La fotografía será el vehículo de expresión para dar visibilidad a Jóvenes refugiados que quieren salir del exilio, en una exposición cedida por ACNUR y que podrá visitarse del 4 al 24 de abril en el Espacio Joven la Plaza o el día 15 de ese mes en el Ayuntamiento.
También se han organizado charlas de sensibilización en institutos sobre refugiados e inmigración y se ha intensificado la campaña Borra el odio en las redes sociales. Otra de la actividades planificadas es la visita al Centro de Igualdad 8 de Marzo de las Hermanas de Al-umma del Centro Cultural Islámico y el II Encuentro Entre Culturas en el Centro Cultural La Paz el 2 de abril con la celebración de conferencias, actividades lúdicas y actuaciones musicales.