No_racismoCon el fin de combatir los estereotipos y prejuicios contra las personas extranjeras se ha puesto en marcha, desde la concejalía de Bienestar Social, la campaña «Dale la vuelta a los rumores», destinada a sensibilizar a los menores a través de talleres literarios. Se celebran este miércoles y jueves en el Centro Cívico del barrio del Hospital y participan cerca de un centenar de estudiantes de primaria.

La iniciativa parte de la Agencia Antirrumores, destinada a este tipo de alumnos y cuyo objetivo es que los menores inventen cuentos o diseñen dibujos que aborden esta temática en talleres literarios creativos.  «Pretendemos desmontar rumores y plasmarlos en los mensajes escolares que se recogerán en un cuento en formato electrónico. Se presentará el próximo día 17 de enero y se difundirá junto con una guía didáctica para que los educadores -profesionales o padres- puedan transmitir de forma pedagógica los valores de convivencia», explica la concejala responsable del área, Carmen Bonilla.

En los talleres los escolares trabajarán con cuatro de los estereotipos detectados en la sociedad: los inmigrantes acaparan la atención de los servicios sociales; llenan las aulas educativas; saturan los recursos de la sanidad pública y obtienen beneficios fiscales.

La Red Antirrumores de Fuenlabrada está integrada por 17 entidades municipales y 22 agentes y su cometido es «construir una Fuenlabrada cada vez más plural, informada y justa», afirma el Consistorio. «Para ello se ofrecen recursos y estrategias que nos permitirán afrontar situaciones de marginalidad y exclusión, mejorar la convivencia y sentir la satisfacción de poder defender nuestras convicciones», explica Bonilla.

Fuenlabrada se ha unido este año a la Estrategia Antirrumores, una iniciativa que ha sido reconocida como Buena Práctica a nivel europeo y en la que particpan también los ayuntamientos de Barcelona, Getxo (Vizcaya), Sabadell (Barcelona) y el cabildo de Tenerife. Este proyecto se desarrolla en el marco del programa contra el racismo y la xenofobia de la Fundación Open Society (Bruselas).

Texto: Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción

Foto: elarlequindehielo.obolog.com