EnganCHADos2Se trata de un hermanamiento y cooperación entre el Hospital St.Joseph de Bebedjia en el Chad y el Hospital Universitario de nuestra ciudad, dos centros médicos que cubren zonas de 250.000 personas «con distintos medios pero con un mismo espíritu”, dicen desde su propia web. El proyecto nació a finales de diciembre y este viernes realiza su primer evento, en este caso un concierto, para el que ya no quedan localidades.

EnganCHADos tiene como origen la Fundación el Alto, para la cual Alfonso Antequera, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital Universitario de Fuenlabrada, realizó un proyecto en Chad. Entonces, cuenta la asociación, soñó con hermanar su centro con el Hospital de St Joseph en Bebedjia Chad, donde se persigue «conseguir una atención sanitaria digna para los más desfavorecidos».

A Antequera se unió más personal del Hospital Universitario de Fuenlabrada «comprometidos con la salud y que quieren intercambiar experiencias y apoyar a un pequeño hospital en el corazón de África lleno de sonrisas y gente maravillosa, pero necesitado de personal y medios», señalan sus promotores, apuntando que su gente les «ha enganchado», que su hospital se ha «enganchado» con el suyo y pronosticando que 2015 es «el año del hermanamiento» y del crecimiento de ambos.

Con el fin de recaudar fondos, este viernes tendrá lugar un concierto en Madrid, en concreto en el Auditorio Nicolás Salmerón, para el que se han agotado las entradas. El directo lo ofrecerá el pianista Pablo Peláez y, si bien ya no quedan billetes, se puede seguir colaborando a través de una fila cero. Pinchando sobre este enlace podéis obtener el número del mismo y, además, conseguir más información sobre el proyecto a través de su página web.

Facebook: https://www.facebook.com/ENGANCHADOS.ORG

Twitter: @echadnosunamano

Texto: Álvaro Díaz

Fotos: Facebook Enganchados.org