Ayon_FuenlabradaNo son buenos tiempos para el equipo fuenlabreño de baloncesto, que este pasado fin de semana volvió a caer, esta vez ante el UCAM Murcia (82-69) y ocupa plaza de descenso directo a LEB. Sin embargo, a causa del derbi que le enfrentará este domingo a las 20:00 horas en el Palacio de los Deportes, la página web de la Liga le dedica este reportaje basado en jugadores que han vestido las dos camisetas.

Jugadores en cuyo currículo aparecen tanto Baloncesto Fuenlabrada como Real Madrid hay unos cuantos, con situaciones curiosas en más de un caso. Más abajo los enumeramos. Pero el eje del artículo no son los que corretean y saltan en calzón corto sobre el parqué, sino quienes los preparan y ayudan para rendir al máximo en el partido y también han pertenecido a ambas instituciones. El domingo en el derbi entre madridistas y fuenlabreños habrá más de uno sentado en los banquillos de ambos equipos.

Y no sólo nos referimos a los más conocidos como Hugo López, entrenador jefe del Montakit Fuenlabrada y que perteneció las tres temporadas precedentes al Real Madrid, y Chus Mateo, actual ayudante de los blancos tras haber dirigido el pasado curso a los fuenlabreños. Vamos más allá.

Todo un atleta olímpico en Barcelona 92 y mundialista en diversas ocasiones como Juan Trapero inició su trayectoria como preparador físico en el Baloncesto Fuenlabrada, donde en 1994 se hizo cargo del equipo de 2ª División, algo así como la actual LEB Plata. Allí vivió la llegada a la élite hasta que en 1999 tomó rumbo norte para incorporarse al Real Madrid. Allí permaneció hasta 2006 y allí regresó en 2008 tras trabajar con el CAI Zaragoza un par de temporadas. Hoy sigue siendo el responsable físico de los madridistas.

En el banco local también se sentará el domingo Pepe Blanco, actual delegado del Real Madrid y jugador fuenlabreño hace más de veinte años. En concreto Pepe Blanco jugó en el entonces CB Fuenlabrada en la campaña 1992-1993 defendiendo sus colores en la 1ª División, el equivalente a la LEB Oro. Blanco llegó a jugar años después en ACB con el Caja Cantabria (97-98).

Justo en 1998 ingresó en el Baloncesto Fuenlabrada un joven fisioterapeuta llamado Javier Santamaría. El encargado de cuidar los músculos de los Perasovic, Guardia, Ferran López, David Wood y compañía fue miembro del cuerpo técnico fuenlabreño hasta 2002, momento en que fichó por el Real Madrid, club al que ha pertenecido desde entonces, si bien en la sección de fútbol. Su peso es tal que el pasado verano se incorporó temporalmente a la federación portuguesa para trabajar junto a Cristiano Ronaldo en el Mundial de Brasil. Cabe reseñar que Javier estuvo siempre acostumbrado a tratar con futbolistas de élite ya que es hijo de José Emilio Santamaría, jugador del Real Madrid en los años 60 y seleccionador de España en el Mundial 82 que se celebró en nuestro país.

El fisioterapeuta que tomó el relevo de Santamaría en el Baloncesto Fuenlabrada fue Manuel González. Con el equipo vivió, entre otras cosas, el descenso de 2004 y el ascenso del año siguiente, hasta que en 2007 hizo el mismo camino que su antecesor y fichó por el Real Madrid a cuyo equipo de baloncesto trató hasta la campaña 2011-2012.

A la lista hay que añadir un nombre más, el de Alberto Codeso. Este madrileño fue entrenador ayudante del Jabones Pardo Fuenlabrada desde 2001 hasta 2004, tres temporadas en las que estuvo a las órdenes de Óscar Quintana. A continuación ingresó en el Real Madrid donde desempeño hasta 2006 labores de scouting en un cuerpo técnico entonces dirigido por Boza Maljkovic.

Todos ellos comparten de una u otra forma su historia con el Baloncesto Fuenlabrada y el Real Madrid, al igual que una larga lista de jugadores en la que encontramos a Pablo Prigioni, Antonio Bueno, Gustavo Ayón, David Brabender, José Miguel Antúnez, José Luis Llorente, Marko Tomas, Paco Martín, Jorge García, José Ángel Antelo, Alberto Jódar, Jan Martín, Brad Oleson, Esteban Batista, Ferran López o Jorge Sanz.

Texto: acb.com

Foto: basketblog.es