La VI edición del Blood Film Festival de Fuenlabrada se celebrará entre los días 30 de octubre y 3 de noviembre y será organizada por la Asociación de Cineastas Salto de Eje. Películas, documentales, cortos, exposiciones, conferencias o un pasaje del terror componen, entre otras cosas, la programación prevista para estos días.
Los festejos comenzarán este miércoles 30 con la inauguración del festival seguida de «No salgas que te comen», la obra más representativa de la compañía de teatro «Teatraco a las 12». En ella un guardia de seguridad y un joven se refugian en una buhardilla para resistir a una horda de zombies, enfrentándose como pueden a la catástrofe y a su propia convivencia. La representación para el festival tendrá un precio reducido de cuatro euros y las entradas se podrán comprar el mismo día en el Espacio Joven «La Plaza» de Fuenlabrada.
Del Jueves 31 de Octubre al Sábado 2 de noviembre se proyectarán las películas que competirán en la I Edición del Certamen de Largometrajes del festival: «Beyond the grave» de Davi Oliveria Pinheiro, «Ixtab», de Manuel Eiras, «Lección debida» de Iván Ruiz Flores e «Ishalem, memorias de un vampiro» de Sergio González-Román. Aparte se proyectarán fuera de concurso películas como «Freaks: la parada de los monstruos» o «Dead sushi».
El festival también rendirá homenaje a dos figuras del género del terror: Paul Naschy, con la proyección del documental «El hombre que vio a Frankestein llorar»; y Jess Franco, con una ponencia sobre su figura y la película «Los ojos siniestros del Doctor Orloff» que cumple 40 años. Igualmente se homenajeará en su 40 aniversario a la que es considerada la obra cumbre del cine de terror: «El exorcista».
Walpurgis Pictures presentará su primer proyecto de webserie «La última chica sobre la tierra». Los creadores y varios miembros del equipo hablarán sobre la obra, con algunas escenas y material exclusivo. Otras actividades resaltadas desde la organización son el pasaje del terror, que se organiza el jueves 31 con posterior fiesta «Horror Party» en la Sala Soundkiss, la sesión infantil con pintacaras y talleres (domingo 3 de Noviembre) o las exposiciones permanentes durante el festival con los trabajos gráficos de María Durán y Diego Salinero.
La jornada de clausura del festival será la destinado al género del cortometraje, con una selección de cortos previos que darán paso al concurso oficial, que celebra su tercera edición. El público y el jurado tendrán que elegir qué cortometrajes se llevan sendos premios entre los finalistas: «Alexis de Alberto Evangelio, «Huir» de Carlos Pérez Santamaría, «Cold Turkey» de Fannar Thorn Arnarsson, «Fist of Jesus» de David Muñoz, «Curvas» y «La apuesta de Pascal» de David Galán Galindo, «Hotel» de José Luís Alemán, «¿Jugamos al Spectrum?» de Felipe Aguilar Picazo y «El Caserón» de Miguel Ángel Izquierdo». EL festival finalizará con la entrega de premios y el estreno de «Alma», el nuevo trabajo de Salto de Eje.
Blood Film Festival se sigue basando en “su filosofía de cultura popular y sin ánimo de lucro, promoviendo actividades gratuitas para que pueda acudir todo el mundo” dicen sus organizadores, que cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Fuenlabrada, el Consejo de la Juventud de Fuenlabrada, Factoría del Terror, Hotel Las Provincias, Sala SoundKiss, Movibeta, BBO Subtitulado, Promofest, Ediciones Saco de Huesos, Cortos Rotos, La Factoría del Guión, La Casa del Miedo, Asociación Orlanda, Asociación Germinal Fuenlabrada, Teatraco a las 12, Mesón Kiebro y Record Buton.