Marcelino Camacho2El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, acompañado por la hija de Marcelino Camacho, Yenia Camacho; el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo y la vicealcaldesa Teresa Fernández, se han dado cita esta mañana en el centro de formación para descubrir una placa y un mural con el nombre del que fuera fundador y primer secretario general del sindicato Comisiones Obreras.

Tanto Manuel Robles como Ignacio Fernández Toxo han destacado la importancia que tiene para la sociedad la formación profesional. «Sobre todo, en ciudades como Fuenlabrada, un municipio de trabajadores, pero también en todo el país, para poder hacer frente a la crisis que atravesamos», ha dicho el regidor. Fernández Toxo, por su parte, ha dicho que es imprescindible que la formación que todos los empelados pagan revierta en mejorar su cualificación «porque solo así progresará el país, mejorando la formación de sus trabajadores».

El Centro municipal de Formación del Automóvil de Fuenlabrada, imparte desde hace más de veinte años, diferentes especialidades de la automoción: mecánica, chapa y pintura de automóviles. En la actualidad 45 jóvenes y adultos se forman en él para obtener el certificado de profesionalidad.

Manuel Robles ha recordado la trascendencia que figuras como la de Marcelino Camacho, han tenido en nuestro país: «A través de esta placa, habrá muchos jóvenes que conocerán y recordarán la lucha de Camacho y de muchas otras personas por los derechos de los trabajadores y la libertad en este país».

La hija del sindicalista Yenia Camacho ha agradecido a la corporación fuenlabreña este homenaje que hace a su padre, poniendo su nombre a un centro de formación, «algo fundamental para mi padre que no dejó nunca de formarse profesionalmente».

Biografía de Marcelino Camacho

– Protagonista de la reconstrucción del movimiento obrero y sindical, jugó un papel clave durante el franquismo, la Transición y la Democracia.

– Fue Secretario general de CCOO.

– Luchó en la Guerra Civil, fue encarcelado, sufrió destierro y regresó a España en 1957, siendo detenido en 1967 por sus actividades sindicales y políticas.

– Fue indultado tras el famoso proceso 1001 en el que se juzgó a los principales dirigentes de CCOO a finales de 1973.

– Recibió numerosos homenajes y reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2005 y la Medalla al Mérito Constitucional.

Texto: Prensa Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción

Fotos: Ayuntamiento Fuenlabrada/RTVE.es