AyuntamientoEste jueves el Ayuntamiento de nuestra localidad vivió una edición más de sus plenos ordinarios, en el que estos tres temas fueron los más importantes de los que se llevaron a cabo. Los dos primeros en forma de mociones y el segundo con una declaración institucional.

La propuesta aprobada en la que se exige al Gobierno de la Nación la retirada del anteproyecto de Ley sobre Protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada contó con los votos a favor de PSOE, IU y UPyD y la abstención del PP.

El pleno considera que la reglamentación que prepara el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, es «la ley más restrictiva para los derechos de las mujeres que se ha hecho en nuestro país en los 35 años de democracia». La moción considera que se trata a la mujer «como menor de edad, sin capacidad para decidir sobre sí misma, y provocará que en España vuelva a haber dos clases de mujeres: las que podrán pagarse el viaje a abortar a otros países y aquellas que recurrirán a la práctica clandestina, poniendo en riesgo su vida».

Según la moción, «la sociedad española no ha pedido una nueva ley que modifique la actual sobre interrupción voluntaria del embarazo, prueba de ellos son las voces discordantes que incluso se oyen dentro del PP» . Además, considera que es «un pacto del Partido Popular con la Iglesia Católica de nuestro país que sigue dando las directrices de cómo debe hacer su política la derecha española», señala el texto.

El acuerdo pide que se reconozca el derecho a la maternidad libremente decidida e insta a su vez a que cumpla y desarrolle la Ley de 2010, haciendo hincapié en la formación sexual y reproductiva en el sistema educativo como la mejor manera par aprevenir embarazos no deseados.

Solución a las urgencias de Fuenlabrada
También se ha aprobado una moción -votos a favor PSOE, IU y UPyD y en contra PP- en la que pide a la consejería de Sanidad que dote de personal suficiente al servicio de urgencias del Hospital de Fuenlabrada solucionando así el problema de saturación que sufre en estas últimas semanas.

El centro hospitalario, tiene colapsadas sus urgencias según, denuncian pacientes y profesionales sanitarios, debido a la falta de personal que acarrean los recortes emprendidos por el Gobierno regional en la sanidad madrileña. «Esta saturación tiene como consecuencia una mala atención sanitaria del servicio de urgencias al carecer de personal y espacio físico suficiente par atender a los 400 pacientes que acuden diariamente a esta unidad» afirman desde el Consistorio.

El pasado miércoles el alcalde, Manuel Robles, solicitó por escrito una reunión urgente al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, para «preguntarle qué estaba sucediendo realmente y la solución» que pensaba adoptar la CAM. Lasquetty ha apuntado que las urgencias «funcionan con eficacia» y que «este 2013 no se ha atendido a más personas que en años anteriores». La respuesta del consejero ha sido a través de una misiva por lo que el regidor fuenlabreño ha manifestado en el pleno de este jueves que mandará un e-mail al día al político regional hasta que concreten una reunión.

La moción, además, insta al Gobierno regional a que cese en «su proceso privatizador y de recortes sanitarios, así como que apueste por una sanidad pública, universal y gratuita dejando a un lado las privatizaciones iniciadas».

Democracia, libertad y pluralismo político

La Corporación municipal ha presentado una declaración institucional en este sentido, donde manifiesta su condena a las acciones violentas perpetradas en las últimas semanas contra la democracia y el pluralismo político. El Ayuntamiento de Fuenlabrada expresa, mediante el rechazo hacia estas acciones violentas, su defensa de una sociedad democrática en la que las instituciones defienden la libertad y la pluralidad ideológica.

Con esta declaración el conjunto de los grupos municipales expresan su rechazo a las acciones dirigidas a ocupar locales públicos en los que se realizaban actos políticos y sociales o sedes de partidos de cualquier signo. Estos actos violentos han sido perpetrados por grupos extremistas en diversos puntos de la geografía española contra personas y partidos que defienden los valores democráticos.

A juicio de los miembros de la Corporación, es necesaria la condena expresa de estos actos violentos y el trabajo decidido de todos los poderes públicos que impida que se repitan estos hechos.

Texto: Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción