Acelgas, coliflores, patatas, apios o cebollas, son sólo algunos de los productos procedentes de la huerta fuenlabreña que los vecinos podrán adquirir directamente de los agricultores locales.
El Ayuntamiento repartirá 20.000 folletos entre la ciudadanía para recordar lugares, días y horas en los que se instalan los puestos de venta directa.
Se trata de la iniciativa Cómete Fuenlabrada con la que desde hace años, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Sostenibilidad, promociona al sector agrícola local acercando sus productos a los vecinos y vecinas.
Siete son los puestos itinerantes que durante la semana se instalan en los distintos barrios de la ciudad.
El objetivo es que los ciudadanos no tengan que desplazarse mucho para poder adquirir estos productos frescos, cogidos de la tierra unas horas antes, explica el concejal de Sostenibilidad Oscar Valero.
Los puntos de venta se ubican según los días de la semana en: Los lunes en la calle Leganés esquina con Avda. Hispanidad.
Los miércoles en los mercadillos de la calle Cantabria y de la calle Extremadura. Jueves, en Avda. Pablo Iglesias (metro Loranca). Los viernes en Avenida de los Estados (metro Parque de los Estados) y Camino del Molino (metro Hospital). Estos puestos están abiertos desde las 9 hasta las 14 horas.
Además, en la entrada al Parque Agrario (paseo de Loranca) todos los días de la semana se instala entre las 9 y las 13 horas y de 17 a 20 horas, otro.
Algunos comercios, como Frutería Hortelano, Verdulería Martín, El Colmado Jera y Alcampo Loranca venden productos de la huerta fuenlabreña.
Cómete Fuenlabrada permite la compra directa de los productos, sabiendo de dónde proceden, quién los produce y los beneficios que su consumo genera en la promoción y mantenimiento de la agricultura local explica Valero.
Entre las medidas de apoyo a la agricultura local que promueve el Ayuntamiento, se encuentran iniciativas como el Parque Agrario que presta apoyo, asesoramiento y formación a los agricultores locales, la organización de una Feria Agroecológica anual o la instalación de estos puestos de venta directa. Además, ha puesto en contacto a los hortelanos con restaurantes, empresas de catering, pequeños comercios y grandes superficies de la ciudad para que consuman y vendan las verduras del campo fuenlabreño.