Tuvo lugar este sábado en el Parque de la Paz y fue organizada por las asociaciones que forman parte de la Mesa de la Convivencia en colaboración con el Ayuntamiento y CEAR. El objetivo es trabajar por la igualdad, la convivencia y la inclusión en la ciudad y reúne a 33 entidades del municipio, entre ellas, culturales, de inmigrantes, vecinales y sindicales que organizaron actuaciones, actividades, talleres y juegos para las familias. Muchos fuenlabreños aprendieron a peinar trenzas de pelo, a usar henna, a pintar platos de artesanía persa, hacer pulseras de cuero o diferentes manualidades de distintos países.

Durante este III Encuentro de las Culturas, la Mesa por la Convivencia se confeccionó un muro anti estereotipos y contra la intolerancia, donde un grupo de voluntarios representaron: ‘También fuimos refugiados’.

El primer teniente de alcalde, Francisco Javier Ayala, se ha congratulado de esta iniciativa «que un año más, cuenta con la participación del Ayuntamiento de Fuenlabrada, pero sobre todo del trabajo de una treintena de asociaciones, pertenecientes a todos los ámbitos de la sociedad, pero en especial de colectivos de inmigrantes de la ciudad, que han creado la Mesa por la Convivencia».

Entre las entidades que forman parte de la Mesa, y organizadoras del encuentro, se encuentran asociaciones de inmigrantes como Al Umma, Bubi, centro cultural islámico, Bariobé o Arriba el Perú; y entre las vecinales figuran Cerro-El Molino o El Naranjo y otras de carácter diverso entre las que se encuentran sindicatos o la Cruz Roja.

Texto: Prensa Ayuntamiento Fuenlabrada