PoblaciónFuenlabrada, durante los tres últimos años, ha rozado esa cifra de vecinos, siendo en 2010 cuando más cerca ha estado de conseguirlo (a falta de 1.027 personas). Así se desprende de este estudio de población elaborado por la página www.foro-ciudad.com, que cita como fuente el Instituto Nacional de Estadística y que empieza su análisis a principios del siglo XX.

Fuenlabrada finalizó este año 1900 con 2.211 habitantes, según recogen estos datos que hasta 1981 se realizaban por décadas y sin especificar por sexo. 50 años después el municipio tendría, curiosamente, menos habitantes que en ese inicio del estudio. La década que más llama la atención de este período es la de los treinta, donde se pasa de los 2.275 fuenlabreños a los 1.655, el mínimo histórico. En los años cincuenta la población se va recuperando (2.841 personas), en los sesenta casi se triplica (7.327) pero es con la llegada del año 1981 cuando se produce la “avalancha poblacional” que hace pasar a Fuenlabrada de pueblo a ciudad. Y es que en solo once años gana más de 70.000 habitantes, quedándose en un total de 77.626.

Una segunda gran oleada tuvo lugar en el primer lustro de la década de los 80, en proporción incluso mayor que lo sucedido justo con anterioridad. Fuenlabrada finalizó el año 1986 rozando los 120.000 ciudadanos, un avance de más de 40.000 personas en solo cinco años. Es a partir de entonces cuando las cifras comienzan a obtenerse de forma anual y conociéndose el porcentaje que aportan a ellas hombres y mujeres.

En contra de la tónica a nivel estatal, incluso a nivel mundial, siempre ha habido más fuenlabreños que fuenlabreñas, al menos desde que existe este control de datos. Un balance que no ha cambiado desde 1986 (60.544 varones y 59.304 féminas) hasta 2012, si bien un sexo y otro nunca habían estado tan cerca (99.189 hombres y 98.943 mujeres –Diferencia de solo 246-). En 2010 fue el año que más fuenlabreños hombres hubo (100.089, única vez que se han superado aquí los seis dígitos) y 2011 el que más fuenlabreñas, con 98.947.

Partiendo de nuevo de 1986, Fuenlabrada fue creciendo de forma paulatina y constante durante dos décadas. Destacan en especial tres saltos hacia adelante: 1989, con 7350 fuenlabreños más que el año anterior; 1993 –7.388 ciudadanos más que en 1992-; y 2003, donde se llegó a los 187.963 habitantes tras ganar en esos últimos doce meses 8.228 personas.  Pero en 2006 cuando se rompe esa progresión, ya que Fuenlabrada perdería 1.416 habitantes. La barrera de los 195.000 personas que se había superado en 2005 tardaría en volverse a sobrepasar otros tres años. 2009 terminaría con un registro de 197.836 vecinos censados, de los cuales casi 100.000 eran hombres (99.797) y en número ligeramente superior a 98.000 (98.039), mujeres.

Estos tres últimos años de datos –de 2013 aún no se conocen las cifras- son la época “de los 198.000”. Dentro de que la tendencia no se ha movido de estos baremos entre 2010 y 2012, la línea es decreciente. Y es que el año con más fuenlabreños de la historia fue éste del comienzo de la década en que ahora estamos, cuando estuvieron censadas 198.972 personas. De 2010 a 2011 bajaron 413 los habitantes y de 2011 a 2012 428, dejando el último dígito oficial que se conoce en 198.132.

El avance de esos datos arroja que en España la población había descendido en 2013 en más de 200.000 habitantes y se quedaba en 47,1 millones de personas. Habrá que ver si Fuenlabrada va en esa misma línea, bajando de esos 198.000, o rompe la tendencia marcando, quizá, máximo histórico. Para superar los 200.000 vecinos, que se están rozando, parece que tocará esperar.

Fuente de datos y foto: www.foro-ciudad.com