El próximo día 22 se abre el periodo de inscripción para participar en las actividades programadas con motivo de la celebración de la XVIII edición de la Semana de la Ciencia, que se celebra entre el 5 y 18 de noviembre.

Como en ediciones anteriores las actividades han sido organizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con el equipo de profesores del Aula de Astronomía, la Agrupación Astronómica Madrid Sur y el Instituto Jovellanos y están dirigidas a la población escolar y al público en general que sienta atracción por el mundo de la ciencia y, sobre todo, por la astronomía y la robótica.

El Aula de Astronomía -calle Callao, 61- ofrecerá sesiones familiares, conferencias, observación de los astros, etc y en el Instituto Jovellanos se ofrecerán talleres de robótica.

Mediante estas actividades el público observará en la cúpula del Aula, la bóveda celeste y aprenderá a orientarse y a apreciar fenómenos cotidianos como las estaciones del año y las fases lunares, explica el concejal de Educación, Isidoro Ortega.

El edil añade que a los más pequeños el profesorado les hablará de las estrellas y constelaciones utilizando un formato de cuento para hacer la explicación más amena y cercana.

Durante esta semana también se han organizado charlas en torno a la Introducción a la Astronomía y Apps sobre Astronomía.

El programa incluye, por otro lado, talleres de robótica en el Instituto Jovellanos conducidos por profesorado de la Asociación Robocampeones que explicarán a los asistentes los elementos que los conforman -sensores, actuadores y microcontroladores- y programación sencilla.

Las personas que estén interesadas pueden inscribirse a través de la web educacion@ayto-fuenlabrada.es. En la pasada edición participaron 233 personas de todas las edades. Es un programa con un gran éxito porque las actividades están pensadas para el público familiar y se hace de una manera amena, divertida y rigurosa, dice Ortega.

El edil ha elogiado las instalaciones del Aula Astronomía y los recursos de los que dispone. Se trata de un equipamiento didáctico único que en muchas ocasiones sirve para detectar vocaciones profesionales en potencia entre la población escolar.