Sur de EuropaComo ya informamos, la IX edición de este encuentro se celebró los días 13, 14, y 15 en el Centro Cultural Tomás y Valiente. Contó como eje principal el tema de Europa, contó con la participación de eurodiputados como Juan Fernando López Aguilar y Willy Meyer y fue clausurado el sábado por  el alcalde de la ciudad, Manuel Robles.

1) El alcalde inaugura el Foro. Pincha aquí

Resumen: Robles destacó la importancia de establecer un nuevo modelo de relaciones entre los países miembros de la Unión Europea que fomente «la igualdad, la integración y la tolerancia» y criticando, por otro lado, «la Europa de las dos velocidades».

A juicio de Robles, «el desarrollo económico de Europa no se puede hacer a costa del incremento de los niveles de pobreza de amplios grupos de la población del viejo continente. Las recetas de la troika para los países del sur son muy costosos en términos sociales y no han funcionado, por eso debemos desarrollar un nuevo modelo que sea democrático, socialmente justo y creíble».

El alcalde, en su intervención ha incidido en que hay que poner el acento en tres aspectos:
– La regulación del sistema bancario, cuyo saneamiento ha costado a la ciudadanía europea 1,6 billones de euros.
– La puesta en marcha de un impuesto sobre las transacciones financieras -la llamada Tasa Tobin- que sirva para revertir en la sociedad una parte de los beneficios de la banca.
– Y la creación de una agencia de calificación de crédito europea que contribuya a mitigar los movimientos especulativos y a reducir los costes de financiación.

Por otro lado, Robles ha destacado la importancia de que por primera vez, en las próximas elecciones europeas, los ciudadanos podremos elegir al presidente de la Comisión Europea, hasta ahora designado por los jefes de gobierno. «Se trata de un hecho muy relevante al tratarse de uno de los cambios emprendidos por la Unión Europea para servir a la ciudadanía de una forma más cercana, abierta y transparente» comentó el regidor.

El anfitrión de esta cita anual ha aclarado que los elementos que le decidieron a elegir como tema central de la novena edición del Foro de las Ciudades, El sur de Europa, han sido, por un lado, la redefinición de las instituciones europeas y la celebración, por otro lado, de los comicios el próximo 25 de mayo al Parlamento europeo.

2) Mesa de debate «La construcción de Europa». Pincha aquí

3) «Ciudadanía europea: participación, democracia y cohesión social». Pincha aquí

4) Claves (Coordinadora de Vecinos de Fuenlabrada) presenta las conclusiones de esta edición. Pincha aquí

Resumen: CLAVES (Coordinadora de Vecinos de Fuenlabrada) ha sido la encargada, a través de su portavoz Juan Montilla,  de presentar las conclusiones del Foro de las Ciudades 2014 dedicado a “El Sur de Europa”, quien antes de arrancar dedicó unas palabras de apoyo a los trabajadores de Coca-Cola Fuenlabrada. Montilla hizo suyo el lema: ”Si Madrid no produce, Madrid no consume”.

El representante de la coordinadora vecinal ha destacado que la crisis y las recetas de los gobiernos conservadores «solo han producido desigualdad y pobreza, incrementando el paro, reduciendo salarios y recortando los servicios públicos». En opinión de Montilla hace falta «un Plan de choque para revitalizar el empleo y la actividad económica. Los ciudadanos europeos hemos destinado más de un billón de euros al rescate y saneamiento de la banca . Ahora queremos que se realice el mismo esfuerzo para rescatar a las personas”.

Con un llamamiento a participar en las elecciones europeas, votando por aquellos candidatos que se comprometan con una Europa más justa e igualitaria y un “Juntos podemos abrir un nuevo camino para Europa” han finalizado las conclusiones de Este foro 2014.

5) Clausura del Foro. Vídeo pinchando aquí

Resumen: Para Robles, el futuro de los países que componen Europa pasa por el desarrollo de la Unión: «El mundo está dividido en grandes bloques económicos. En este contexto de globalización, donde las economías nacionales no tienen espacio, nuestro futuro está vinculado al desarrollo de la Unión Europea».

Según el regidor, «son las instituciones las que deben trabajar para conseguir una Europa más justa y solidaria , en especial en momentos como estos de crisis en los que se han puesto en cuestión los principios básicos del Estado de Bienestar», quien afirmó querer «una Europa más justa y solidaria que genere empleo de calidad para todos. Y para ello, es imprescindible mejorar la calidad y transparencia del gasto público, reformar el sistema financiero, desarrollar nuevos modelos impositivos que graven la especulación y luchar contra el fraude y los paraísos fiscales».

El alcalde de Fuenlabra clausuró el Foro haciendo un llamamiento a votar el próximo 25 de mayo en las elecciones europeas y anunciando que el Foro de las Ciudades de 2015 tendrá como tema «Espacio público, ciudad y ciudadanía».

Texto: Foro de las ciudades/Ayuntamiento Fuenlabrada/Redacción