Fundación Yehudi MenuhimSe trata de un proyecto denominado «Alumnos y Ayudantes en Técnicas de Información y Comunicación (TICS)», centrado en la formación y sensibilización entre los estudiantes para prevenir situaciones como el acoso en la red. La han iniciado ya 19 alumnos de secundaria del instituto Salvador Allende. En una segunda fase, que se desarrollará a partir de febrero, los propios estudiantes de secundaria formarán a su vez a alumnos de 5º y 6º de primaria de los colegios Rayuela y Clara Campoamor. «Se trata de una fase inicial del Proyecto que luego se extenderá a más centros educativos de la ciudad con un efecto multiplicador», explica el concejal de Educación Isidoro Ortega.

El edil señala que a través de esta iniciativa se quiere «favorecer el debate en los centros educativos sobre el uso de las TICS, y analizar diferentes situaciones en las que se dan elementos de riesgo por diferentes causas como puede ser el acoso». A través de este proyecto también se elaborará dossieres para la formación y sensibilización con propuestas formativas para alumnos, padres y profesorado.

Convenio con la fundación Yehudi Menuhim

En otro orden de cosas, escolares de todos los niveles educativos de Fuenlabrada participan en el proyecto RecreoArte, una iniciativa que pretende sensibilizar y educar a los estudiantes con el continente africano a través de diferentes disciplinas artísticas.

El proyecto se realiza a través del convenio que desde hace años firma el Ayuntamiento con la ONG Yehudi Menuhim, bajo el epígrafe «Enséñame Africa». Su objetivo es «acercar las realidades de los niños y jóvenes fuenlabreños con los africanos y a la vez organizar campañas que permitan ayudar al desarrollo de proyectos en Senegal».

La concejala de Cooperación, Margarita Barrios, señala que se busca que «los estudiantes, y a través de ellos sus familias, no se limiten a lamentarse por la pobreza y las dificultades que la televisión nos enseña a diario de los niños africanos, sino que tengan inquietudes y se movilicen para paliar los numerosos problemas que padecen». A través de este convenio se edificó una escuela en Dakar o se han construido unas letrinas en un colegio de una zona rural, «que ha posibilitado que las niñas puedan asistir a clases; antes no lo hacían al no contar con un espacio de estas características», afirma la edil.

El pasado año participaron en esta iniciativa más de cuatro mil estudiantes de una docena de centros educativos. Las actividades que se llevan a cabo están relacionadas con la pintura, la danza, la música, poesía y el teatro.

Texto: Ayuntamiento Fuenlabrada

Foto: noticiasdealcorcon.com