MalaiaAlumnos de 5º y 6º curso de los colegios Francisco de Quevedo y Juan de la Cierva han redactado a unas misivas que enviarán a la fundación que lleva por nombre el de esta estudiante pakistaní, quien se ha hecho un referente a nivel mundial en la lucha por el derecho a la educación de la mujer, especialmente complicado, o incluso prohibido, en países como el de Malala Yousafzai.

La iniciativa está enmarcada en los actos conmemorativos de la Semana de la Infancia, donde participa tanto la concejalía de esta área municipal como la Junta de Distrito Vivero –Hospital-Universidad. El alcalde Manuel Robles entregará esta tarde, a partir de las 17:30 horas en la propia sede de la Junta de Distrito (Avenida del Hospital, 2), diplomas a los 115 escolares participantes. Las cartas estarán expuestas, durante el acto, en el vestíbulo de la sede de la Junta de Distrito y después serán remitidas a su destinataria. En ellas los escolares fuenlabreños muestran su apoyo y respaldo por la lucha de Malala.

Alumnos de 5º y 6º curso de los colegios Francisco de Quevedo y Juan de la Cierva han redactado cartas que enviarán a la Fundación Malala, mostrándoles su apoyo y su respaldo a la lucha por la educación de las niñas en su país, donde los talibanes han prohibido la asistencia a la escuela de este colectivo.

Malala comenzó a escribir, bajo seudónimo, un blog desde los 13 años, donde se atrevía a denunciar la situación en la que empezó a vivir su región tras el dominio talibán, que provocó incluso que se prohibiera a las niñas incluso el ir a las aulas. El impacto mediático que supuso su intento de asesinato en octubre de 2012, del que milagrosamente salió viva, provocó que saltase al primer plano internacional y se convirtiese en un símbolo de resistencia y valentía, llegando incluso a especularse con la posibilidad de que pudiese recibir el Premio Nobel de la Paz, otorgado finalmente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

En este enlace  se puede ver la página web de Malala Yousafzai , donde, entre otras cosas, se pueden leer cartas mandadas a la joven desde todos los lugares del mundo –la página está en inglés-.

Foto: amnistía.me